Pérdidas económicas más que cuantiosas en Alcaudete por la luz
Empresas sufren constantemente microcortes eléctricos
Mirar los precios de los productos, los costes de la energía... pero también el estado de la red eléctrica. Así se encuentran muchas empresas de Alcaudete, especialmente aquellas que se sitúan en el Polígono Industrial de Los Llanos y su zona cercana, puesto que raro es el día en el que no hay microcortes de luz. Aunque esta situación ha ido a más en los últimos días.
Una problemática que condiciona el rendimiento económico de estas compañías, ya de por sí complicado con esta crisis de precios. Esta es la situación que atraviesan en la Cooperativa Virgen del Perpetuo Socorro. Su gerente, Jesús López, reconoce que la situación comienza a ser más que desesperante: “No cuesta el dinero y también la salud”. En este sentido, añade: “Rara es la noche que veo a mi mujer dormir porque me llaman de la central de alarma porque se ha cortado el suministro”.
Pero la semana pasada esta situación alcanzó ya un punto álgido. De este modo, el martes de la semana pasada representantes de las empresas afectadas tuvieron una reunión con representantes de Endesa. Una reunión que finalizó sobre las 21:00 horas. “Fue justo terminar la reunión y comenzó un apagón ininterrumpido de dos horas y media”, apunta un Jesús López quien recuerda también que los trabajadores del turno de noche tuvieron que irse a casa. El pasado sábado se repitió la misma situación: “Tuvimos una cola de 60 o 70 tractores esperando y muchos no esperan. Esto supone que, con la escasa aceituna que hay, si encima pierdo 20.000 kilos de aceituna, a como están los precios, son unos 20.000 o 30.000 euros que se me van a otra cooperativa por culpa de la electricidad”.
Es, sin duda, una situación más que delicada para una cooperativa con unos 2.000 socios que, además de soportar los avatares de la poca aceituna existente, también debe convivir con una deficiente línea de electricidad que, con solo buenas palabras, no se soluciona.
70.000 euros “a la basura” en una semana y mucho material inservible
Una situación similar, o más grave aún, es la que viven en la empresa Escayolescos. Su consejero delegado, Jorge Juan Peláez, quien matiza: “Simplemente es subir un interruptor, pero es que tardan dos horas y media ya que Endesa también tiene la gente justa”. Peláez recuerda, además, que en 2019 tuvieron que funcionar durante un mes y medio con un grupo de gasoil. En una empresa con 95 trabajadores, el consejero delegado de Escayolescos es claro con las pérdidas anuales que le provocan los cortes de luz y el material desaprovechado: 200.000 euros anuales. Además, durante la semana pasada que tuvo prácticamente cinco horas sin luz, perdió una cuantía de 70.000 euros “tranquilamente”. Pero, Peláez apunta más allá: “Nuestra subestación eléctrica es muy antigua y Endesa sabe que nosotros llevamos 55 años aquí instalados. Nos somos nuevos y no le vemos la solución al problema”. Por otro lado, estos cortes de luz implica, también, una gran pérdida de tiempo que pierde cada vez que sucede esta circunstancia, puesto que todas las placas de yeso quedan inservibles y, después, todo el tiempo de producción para volver a recuperar el material: “Seguimos porque creemos en nuestro pueblo”. Por último, Peláez sentencia: “En el municipio también hay muchísimos problemas con los cortes de luz”.