Paso de gigante para normalizar las viviendas de La Capellanía
La Junta atiende una demanda de décadas apoyada por el alcalde de Hornos

Desde hace décadas la aldea de La Capellanía, dependiente de Hornos de Segura, vive una situación anómala. El suelo de las viviendas está catalogado como monte público, lo que, en la práctica supone, que cuando los vecinos quieren realizar mejoras en sus inmuebles antes tengan que pasar por el filtro de la Consejería de Sosteniblidad y Medio Ambiente. Tal estado de cosas tocará en breve a cuestión de poco tiempo. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó, el viernes, una disposición en la que la Administración autonómica, a través de la Delegación Territorial, abre un periodo de información pública sobre el expediente de exclusión parcial del Catálogo de Montes Públicos de Andalucía y Catálogo de Utilidad Pública del espacio denominado Garganta de Hornos y Agregados. Se estipula un plazo de veinte días hábiles, contados desde el sábado 28 de septiembre, para que los interesados puedan presentar alegaciones. Se trata de un procedimiento burocrático que, cuando termine la tramitación en marcha, supondrá, en la práctica, la desafectación del suelo.
El alcalde de Hornos de Segura, Mario Navarro, no puede ocultar su satisfacción. “Ha sido dicho y hecho”, subraya en referencia a la visita realizada a La Capellanía, hace unas semanas, por él mismo, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García; la delegada del ramo, María José Lara, y el máximo representante del Gobierno autonómico en la provincia, Jesús Estrella. El responsable del Ayuntamiento remarca que, al fin, se soluciona “una lucha de cuarenta años”, que servirá para regularizar y normalizar la La Junta atiende una demanda de décadas apoyada por el alcalde de Hornos situación de los inmuebles. Navarro indica que antes se realizaron varios intentos infructuosos. La superficie descatalogada tiene algo más de una hectárea y media, concretamente, de 16.668 metros cuadrados. El alcalde de Hornos resalta las consecuencias del dominio público sobre el terreno que se traduce en “mucha burocracia”. Apunta que, en su día, la consideración de suelo público fue un error. La cuestión es, continúa, que al principio los titulares de las casas no dieron importancia al asunto, pero cuando, con el paso de los años, fue necesaria la ejecución de mejoras en las edificaciones, comprobaron el alcance. Una de las cuestiones que también se dilucida, dentro del proceso admininistrativo puesto en marcha, es el de los viales y las zonas comunes. “La idea es que la Junta de Andalucía realice una cesión al Ayuntamiento”, anuncia. De ese modo, aunque durante la presente legislatura, la Administración local hornense ha realizado mejoras en las calles, una vez que concluyan los trámites podrá hacerlo ya desde un panorama también normalizado. Para ello se tendrá en cuenta precedentes en la comunidad autónoma. La Capellanía es un rincón con encanto del Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y Las Villas. Aunque solo hay catorce personas empadronadas, prácticamente todas las viviendas tienen moradores durante los meses de verano.