Pascual Manjón: “Animo a visitar el Charco Azul y el Charco Verde”

El alcalde de Iznatoraf, en cuyo término está el cortijo Sotillo de la Parra, escenario del concierto de Andaraje en EnSueña Jaén 5, valora este proyecto cultural y de promoción

15 mar 2023 / 09:43 H.
Ver comentarios

El cortijo del Sotillo de la Parra, en plena Sierra de las Cuatro Villas, es el escenario elegido para EnSueña Jaén 5, una iniciativa de Diario JAÉN y Radio J con la productora del periódico Rosetas Eventos 360º, con motivo del Día de la Provincia que se celebra este domingo y que acercará el folclore y la música de Andaraje a todo el mundo, un grupo que cumple medio siglo de vida y que ofrecerá un concierto desde un paraje inigualable, perteneciente a Iznatoraf. Su alcalde, Pascual Manjón Ruiz, describe y pone en valor lo que significa esta propuesta cultural de Diario JAÉN para el municipio torafeño y para conocer una “zona virgen” de la Sierra de Las Villas, la más desconocida de toda la provincia de Jaén.

—¿Qué le parece esta iniciativa realizada por Diario JAÉN en su municipio?

—Es una iniciativa interesante porque la zona de la Sierra de las Villas y, en concreto, la de Iznatoraf es una zona virgen, en la que no reside prácticamente nadie y no hay mucha gente que la conozca. El concierto se grabó en un cortijo, donde hace años vivía gente y nos permite rememorar la vida que tuvo nuestra sierra en otros momentos, con muchos vecinos asentados en este lugar, en el que quedan aún restos de lo que fue, como su molino o la casa forestal.

—¿Qué significa para Iznatoraf que Andaraje toque y cante en sus sierras?

—Es darle visibilidad a una de las zonas más vírgenes del Parque Natural y un enclave natural como el Arroyo de la Parra y el Aguascebas Grande. Cerca de ahí tenemos el Charco Azul y el Charco Verde y es un paisaje precioso, por lo que animo a quienes vean el domingo el concierto de Andaraje a que luego se pasen y visiten la zona. Disfrutarán con el concierto y los emplazo a disfrutar luego de la naturaleza en estado puro.

—¿Qué tiene de especial este paraje?

—Es una de las zonas más abruptas de la Sierra de las Cuatro Villas, puesto que es el centro de la sierra de la comarca. En verano, es un auténtico placer sumergirse en parajes como los Charcos Azul y Verde; son un atractivo para la gente que viene a visitarnos, que conocen esta zona por su pellizco natural y turístico.

—¿Qué destaca del cortijo?

—Sobre todo, observar los restos de la vida que hubo en ese enclave, con el Molino de la Parra. Antiguamente, con el agua del río Aguascebas se movía la piedra del molino y daba mucha vida. También está la casa forestal, que hoy en día es lugar de refugio para los senderistas y viajeros que vienen a conocer nuestra sierra de Las Villas.

—¿Qué repercusión espera tener después de la emisión de EnSueña Jaén 5?

—Es una forma de visibilizar Iznatoraf y destacar su patrimonio natural, puesto que es la gran desconocida. Cuando se habla del Parque Natural siempre se van a Cazorla y Segura, pero la Sierra de Las Villas es una maravilla y le queda mucho por explotar aún; tiene muchas posibilidades y con actividades como esta se pone en valor, por lo que me parece una iniciativa maravillosa y muy interesante. Le doy las gracias de todo corazón a Diario JAÉN y a Andaraje.

Provincia