“Parón” en el corazón de Mágina con el vaciado del nacimiento del río Arbuniel
El estanque estuvo sin agua durante tres semanas para acometer unas obras de mejora

El nacimiento del río Arbuniel bombea la “sangre” de toda una comarca. Y como corazón del territorio, cuando para, aunque sea momentáneamente, mantiene en vilo a su pueblo. Eso es, precisamente, lo que ha pasado estas últimas semanas con este estandarte natural de Sierra Mágina. El estanque situado en la pedanía de Cambil se vació durante tres semanas para que se acometieran unas obras que tienen como fin arreglar unas grietas por las que se perdía gran cantidad de agua, lo que perjudicaba considerablemente a los agricultores de la zona. Ahora, completamente lleno otra vez, sus aguas se ondulan con parsimonia gracias al nado de los patos que habitan el lugar, que disfrutan de un nuevo hogar más cristalino y transparente. Sin embargo, la imagen del estanque totalmente vacío, con ramas de árboles flotando encima de pequeños riachuelos y los animales desolados no se olvidará fácilmente en los toscareños, que han sido testigos del paro cardíaco que ha sufrido su seña de identidad.
El miércoles, algunos de los vecinos de Arbuniel aprovechaban la mañana para ver la nueva cara del estanque, en el que la tranquilidad armoniosa que se respira apenas deja entrever que hace poco más de 48 horas el lugar presentaba una imagen casi desértica. Los “parroquianos” contemplan el nuevo muro con una satisfacción general, a pesar de que existen, como en todas las casas, división de opiniones sobre la construcción. Quiénes llevan tiempo sin visitar el lugar lo hacen con una sensación de sorpresa, principalmente por la transparencia de sus aguas. Instantes previos a que los turistas se tomen la pertinente fotografía, un operario llega con una bolsa de comida para los patos, “soberanos del paraje”. Más allá del lado romántico de esta historia, lo cierto es que las obras, llevadas a cabo por la comunidad de regantes “El Nacimiento”, se realizaron para evitar las pérdidas de agua que se producían por algunas de las grietas del estanque.

“Debido al periodo de sequía que estamos sufriendo ha disminuido la cota donde nacía el agua. Además, se ha perdido la estanqueidad de la presa debido a la antigüedad del muro, que presenta numerosas fisuras que provocan pérdidas de agua y filtraciones”, explica Felipe Leiva, secretario del colectivo. Los arreglos, que duraron tres semanas, constaron de dos partes. “Una primera para poder desaguar la presa, ya que las válvulas no se encontraban en buen estado, dificultando mucho dicha actuación. Una vez conseguido se procedió a la impermeabilización y reparación del muro”, refleja. La intervención, además de las mejoras para el ahorro del agua y el riego a más de 1.000 hectáreas de olivar y otros cultivos, cristaliza el agua de un entorno del que emana la vida de todo un pueblo.
Ana María García, alcaldesa pedánea: “Los patos parecían encontrarse desolados”
El proceso para vaciar el estanque del nacimiento del río Arbuniel fue algo impactante para su población, como refleja su alcaldesa pedánea, Ana María García. “Cuando lo vi la primera vez pensé en el apocalipsis. A pesar de que fui consciente de que era algo momentáneo, Arbuniel dejó de ser como la tenía en mi mente”, explica a Diario JAÉN. Asegura que, cuando lo contempló sin agua, se “metió” en el centro del estanque para inmortalizar el momento. “Los toscareños no hemos subido nunca al nacimiento tanto como estos días”, apuntala la alcaldesa pedánea.
Algo que le llamo poderosamente la atención fue la situación de los patos que habitan la zona, que parecían tristes durante estas semanas. “Se encontraban desolados, como desorientados”, apunta. Ahora, con el estanque lleno de nuevo, los animales nadan como antes solían hacerlo. Asimismo, es plenamente conocedora de lo que significa este paraje natural para la comarca, y por ello valora las mejoras. “La economía de Arbuniel depende directamente del nacimiento. De aquí se alimentan nuestros cultivos y nuestras bodegas, y también supone un activo turístico, mucha gente viene a visitar el paraje”, manifiesta.