“Pagamos a veintiséis días”

Juan Francisco Serrano “saca pecho” de su gestión en el Ayuntamiento

30 ene 2019 / 12:00 H.

Bedmar no tiene nada que ver ahora con lo que era hace cuarenta años”. Así de tajante fue su alcalde, el socialista Juan Francisco Serrano, a la hora de hacer balance de la evolución del pueblo en estas últimas cuatro décadas, las de la democracia. Justificó su afirmación en unos servicios “comparables con los mejores de cualquier pueblo o ciudad de la provincia”, que disfrutó a la hora de enumerar: “Lo que eran calles sin ni siquiera red de agua potable, ahora la tienen, contamos con las últimas tecnologías, instalaciones y prestaciones de calidad”, resaltó el máximo dirigente municipal bedmarense en el debate organizado por Diario JAÉN en torno a la comarca de Sierra Mágina, celebrado en la Sala 75 Aniversario del periódico.

Un avance —dijo— en el que el papel de la Diputación y la Junta de Andalucía es clave para el día a día a día del mundo rural y que, en el caso de la entidad supramunicipal, se pone de manifiesto con su “ayuda a los ayuntamientos de los municipios más pequeños”: “A los que apuesten por eliminar las diputaciones los invito a pasar un día en la Alcaldía”, apostilló Serrano, quien pese a reconocer la consolidación poblacional pareja al desarrollo experimentado en estos cuarenta años, no pudo sino lamentar uno de los —en su opinión— “dos grandes retos actuales, la creación de empleo y la despoblación”: “En 1979, el 92 por ciento de las familias bedmarenses eran temporeras, mientras que actualmente solo un 8 por ciento de ellas tienen que salir a buscar jornales fuera”, aseguró. Datos positivos que, sin embargo, conviven con un problema que, a su parecer, responde a diversas causas: “El porcentaje de envejecimiento es muy alto, y más aun cuanto menor es el pueblo, a lo que se une la falta de políticas de conciliación laboral que incidan sobre la baja natalidad, tenemos que seguir luchando en este terreno”, sentenció el alcalde de Bedmar.

El otro hándicap, el de la generación de puestos de trabajo, ocupó gran parte de las intervenciones de Juan Francisco Serrano en el debate, que apostó, entre otras posibles soluciones, a la diversificación económica: “Un objetivo debe ser complementar al olivar y apostar por un turismo de calidad y sostenible”. Y es que “a pesar de que Sierra Mágina es la gran olvidada, cada uno de sus pueblos tiene una idiosincrasia, una ‘miniculturilla, y eso hay que ponerlo en valor”, manifestó. Preguntado por el nuevo ciclo abierto en Andalucía tras las elecciones y la llegada del nuevo Ejecutivo, el regidor afeó lo que considera “gestos y expectativas que no están en consonancia con las ideas de estos tiempos”: “El Gobierno andaluz, hasta 2018 y aunque hubiera cosas que mejorar, mantuvo una línea política muy buena, y nos preocupa en Bedmar qué puede pasar con la dependencia, la igualdad, la sanidad... No es alentador”, lamentó Serrano, un alcalde que se reconoció como “un joven más” y que “sacó pecho” ante la situación económica de su Ayuntamiento: “Pagamos a veintiséis días a los proveedores, hemos reducido la deuda en un 40 por ciento en los últimos 4 años y hemos saneado las arcas municipales”, presumió. Unos datos positivos que, unidos a un paquete de proyectos de futuro de lo más ambicioso, dejaron claro ante los lectores de Diario JAÉN la apuesta del alcalde bedmarense por que su pueblo goce de un constante “Estado de bienestar”.