Orcera acoge un campamento terapéutico para jóvenes con trastornos alimentarios

La iniciativa pionera ha contado con 30 participantes de entre 13 y 15 años afectados por anorexia, bulimia, vigorexia y ortorexia

10 ago 2023 / 19:05 H.
Ver comentarios

‘Quieres si te quieres’ es el lema del campamento de verano terapéutico para personas con trastornos de conducta alimentaria (TCA) que se ha desarrollado en la localidad jiennense de Orcera durante la pasada semana. En él han participado 30 jóvenes, con edades comprendidas entre los 13 y 25 años, afectados de anorexia, bulimia, vigorexia y ortorexia. Los trastornos alimenticios son afecciones graves de salud mental que implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida. No son un estilo de vida, y aunque cada vez existe un altavoz mayor todavía hay mucha incomprensión sobre esta enfermedad, que puede derivar en otras enfermedades cardíacas y renales e incluso la muerte. En España los TCA afectan a uno de cada 20 adolescentes, según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

Esta iniciativa en la que participa el Instituto Andaluz de la Juventud es un complemento al tratamiento especializado que vienen recibiendo sus participantes, donde han contado con la supervisión de profesionales Así lo explica la coordinadora de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia -Adaner Granada-, Nazaret Álvarez, quien ha señalado que la finalidad del campamento “es ser un complemento al tratamiento especializado que vienen manteniendo estos jóvenes que padecen trastorno de la conducta alimentaria”. La asociación granadina desarrolla esta actividad cada año con jóvenes de diferentes provincias andaluzas gracias al apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud. A través de actividades deportivas y de naturaleza, de expresión corporal (arte dramático, música y danza), juegos y talleres, combinándolos con una alimentación adecuada y ajustada a sus necesidades, “se fomenta el compañerismo y las relaciones sociales, se evita la soledad, se mejora el ánimo y se refuerza la autoestima, acercando a los jóvenes al medio natural y haciéndoles olvidar su enfermedad”.

“El campamento nos sirve a los jóvenes para enfrentarnos a nuestros miedos y superar la vergüenza que sentimos ante la sociedad”, cuenta uno de los participantes. Para ello, la ayuda de los terapeutas es fundamental. “Estas iniciativas suponen un avance importante, tanto emocional como anímicamente”, destaca. “Es una experiencia muy enriquecedora y que supone un avance indudable porque te relacionas sin miedo con los demás y te das cuenta de lo que cada persona es capaz”, señala.

Con rutas de senderismo, rafting, yoga o juegos de colchonetas y de agua, se ha tratado de favorecer el contacto con la actividad física de una manera sana y responsable. Mediante talleres de ‘rolplay’, pistas y acertijos se ha reforzado el trabajo cognitivo. Asimismo, se ha pretendido mejorar la relación de los participantes con la comida. Como ha señalado la coordinadora de Adaner Granada: “en toda esta programación, se ha buscado siempre el trabajo grupal, de forma que no solo han favorecido el autodescubrimiento y crecimiento personal, sino también la empatía, la colaboración y el trabajo de convivencia”.

En la realización de este campamento ha sido fundamental el apoyo de casi 30 voluntarios y profesionales, contando entre ellos con monitores de ocio y tiempo Libre, psicólogos, nutricionistas, un pedagogo, una trabajadora social y un médico de Atención Primaria. El director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Carlos Corrales, acompañado por la asesora de programas del IAJ en Jaén, Ana González, visitó este campamento desarrollado en Orcera. A su juicio, es de valorar “el esfuerzo de los jóvenes voluntarios para poner en marcha cada año este programa pionero, que continúa gracias a ellos y que se ha convertido en una herramienta y complemento muy importante en el tratamiento especializado que reciben los participantes”.

Provincia