Nuevo portal de la Seguridad Social con trámites más intuitivos
Catalina Madueño ha resaltado que se trata de una herramienta innovadora en el ámbito de las administraciones públicas

La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y el director provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Sixto Cobo Sánchez, han presentado esta mañana el nuevo portal de este organismo, que incluye la realización telemática de hasta 40 trámites dirigidos al ciudadano. Con la nueva plataforma, se podrá, entre otros trámites, consultar la información de vida laboral, obtener informes, el número de la Seguridad Social, el certificado de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y dar de alta a una persona empleada del hogar. “Se trata de una herramienta tecnológica que permite una relación más directa y fluida de los ciudadanos para realizar trámites, conocer los servicios de la TGSS y defender mejor sus derechos. La Seguridad Social da un paso fundamental para poner al ciudadano en el centro de su gestión”, ha explicado la subdelegada. Además del director provincial del TGSS, también han intervenido la subdirectora de este organismo, Josefina Verdejo, y el jefe de sección de Administración Digital, José Luis Pereira.
Catalina Madueño ha resaltado que se trata de una herramienta totalmente innovadora en el ámbito de las administraciones públicas y un avance en la forma de relacionarse con los ciudadanos. “Es un portal que usa los canales por los que nos comunicamos en nuestro día a día, emplea un lenguaje completamente accesible y es útil por su sencillez y por los trámites que ofrece. Por tanto, va a cambiar la relación de la Administración con la ciudadanía”, ha agregado.
La subdelegada ha destacado que Import@ss es una herramienta viva que aglutina 40 trámites que se ofrecen al ciudadano a través de una navegación fácil e intuitiva y un proceso de autentificación sencillo. “Con Import@ss”, ha subrayado Catalina Madueño, “el ciudadano se pone en el centro de su nueva estrategia, respondiendo a sus necesidades a través de un perfeccionamiento de los canales digitales y de las respuestas que ofrecen”.
El portal ofrece información de interés para el ciudadano y es accesible desde todo tipo de dispositivos: teléfonos móviles, tabletas y ordenadores.
Import@ss es un portal de fácil acceso para todos los usuarios, independientemente de la situación laboral en que se encuentren, en el que se puede obtener información, consultar situaciones concretas y datos, y realizar trámites en un entorno digital adaptado completamente a todas las plataformas y dispositivos móviles. Y se ha diseñado con un trabajo multidisciplinar, teniendo en cuenta el comportamiento y necesidades de los usuarios.
Por su parte, el director provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social junto con personal de la propia Dirección Provincial ha explicado el funcionamiento y las funcionalidades de la plataforma, como las facilidades que incorpora para el acceso a la misma. Sixto Cobo Sánchez ha destacado que el nuevo portal surge por la necesidad de gestionar la atención a los ciudadanos de una manera eficiente, sencilla, accesible y con calidad a través de medios no presenciales y supone un cambio en la forma de relación con el ciudadano. “Para la TGSS el lanzamiento de este portal supone el inicio de un proceso de transformación digital completo. El objetivo es incrementar paulatinamente los servicios que resulten de utilidad a los trabajadores y al ciudadano en general, potenciar la relación digital con los mismos y minimizar el esfuerzo que exige para el ciudadano incorporarse a la administración digital, todo ello bajo la premisa de diseñar servicios que entienda, utilice y, sobre todo, que valore de forma positiva”.
Contenido y organización del portal
En el nuevo portal se diferencian dos partes: un área de acceso público y un área personal. En el área pública está toda la información necesaria para realizar cualquier trámite o gestión, en un lenguaje cercano y comprensible por cualquier ciudadano. Se organiza en cuatro grandes categorías: vida laboral e informes; altas, bajas y modificaciones; consulta de pagos y deudas, y datos personales.
El área personal es un espacio totalmente personalizado al que se accede con los medios de acreditación habilitados, ya sea vía SMS, Cl@ve pin o permanente o certificado digital, pero también es posible la identificación de forma muy sencilla a través de un código que recibirá en su teléfono móvil mediante SMS, siempre que tenga comunicado y actualizado su teléfono móvil en las bases de datos de la Seguridad Social.
Un ciudadano desde su área personal puede conocer su número de Seguridad Social, informarse sobre los años que ha cotizado, descargarse su informe de vida laboral, o consultar sus datos personales, número de teléfono móvil, correo electrónico o domicilio. Además, es posible modificar datos de forma directa sin necesidad de acudir a un servicio o trámite específico.
Si no se ha comunicado el teléfono móvil o ha cambiado y no se dispone de certificado o Cl@ve se puede acceder al portal a través de la Sede Electrónica donde se ha habilitado un servicio de ayuda al ciudadano, llamado “Te Ayudamos”, y desde ahí, puede rellenar un formulario de solicitud de atención, bien para obtener alguno de los métodos de autenticación antes mencionados, o bien para actualizar o proporcionar sus datos de contacto. De aquí la importancia de que los ciudadanos y trabajadores faciliten sus datos de contacto.
Lo habitual para utilizar el portal es la identificación mediante cl@ve permanente, porque este procedimiento sirve para identificarse ante todas las administraciones públicas; no es necesario exportar nada de un ordenador a otro, o a un teléfono móvil, como ocurre con los certificados digitales; y sirve para todos los servicios.
La situación de pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de incidir en la sencillez y accesibilidad de los servicios digitales y de adaptarnos a las costumbres de los ciudadanos. Y en los últimos años se ha producido un cambio fundamental en la manera en que los ciudadanos se relacionan socialmente mediante el uso del teléfono móvil.
Atención especial a los trabajadores y empleadores del hogar
Esta herramienta presta una atención especial a los trabajadores y empleadores del hogar. Debido a las características especiales en el ámbito de la Seguridad Social de las personas que trabajan o emplean en el ámbito del hogar familiar, en el diseño de Import@ss se ha tenido muy en cuenta su lenguaje, la formulación de las preguntas y los mensajes. Además, se ha incluido un simulador que calcula la cuota mensual que se pagaría al dar de alta a un trabajador del hogar, solo indicando quién realizará el alta, los datos de la jornada y el salario mensual más las pagas extras, si las hay.
“Hasta ahora era muy complicado para cualquier ciudadano dar de alta a un empleado de hogar, o darse él mismo de alta, en su caso. Había que crear un código de cuenta de cotización, asignar a veces número de afiliación, domiciliar el pago... trámites que el ciudadano no entendía, con lenguaje poco intuitivo”, ha explicado la subdelegada. “Ahora se pasa a una nueva aplicación sencilla que guía al usuario en nueve pasos. Sin pedirle datos que ya tiene la TGSS, todos los datos se van validando sin necesidad de control o participación del ciudadano: salario mínimo, salario en especie, horas de guardia... El sistema informa de cuál sería la cuota a pagar, antes incluso de confirmar el alta, y tanto el empresario como el empleado de hogar conocen en todo momento los datos relativos a su contrato, o a los contratos que tuvo previamente”, ha explicado Catalina Madueño.
Una gran mayoría de los trabajadores jiennenses, más del 79%, han comunicado ya su móvil, 37.317 del total de los autónomos y 142.482 del global de los trabajadores por cuenta ajena, según ha indicado el director provincial de la TGSS.
- En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de los 42.203 trabajadores dados de alta en la provincia de Jaén, a fecha de abril, 37.317 habían comunicado su teléfono móvil lo que supone un 88,42% (media nacional del 81,90%), en enero de 2020 era del 83,92%.
- En el Régimen General de los 157.641 trabajadores dados de alta en la provincia de Jaén, a fecha de 6 de mayo, 118.174 han comunicado su teléfono móvil lo que supone un 74,96% siendo la media nacional del 71,46%.
- En el Sistema Especial de Empleados de Hogar de los 2.029 empleados dados de alta en la provincia de Jaén, a fecha de 6 de mayo, 1.590 han comunicado su teléfono móvil lo que supone un 78,36% siendo la media nacional del 82,07%.
- Y en total de los trabajadores por cuenta ajena de los 190.611 trabajadores dados de alta en la provincia de Jaén, a fecha de 6 de mayo, 142.482 han comunicado su teléfono móvil lo que supone un 74,75% siendo la media nacional del 71,95%.
La Seguridad Social está presente en la vida ordinaria de todos los ciudadanos: como trabajadores en activo, desempleados o perceptores de cualquier tipo de prestación del Sistema. Por ello la Tesorería General facilita con Import@ss tanto el acceso de los ciudadanos a sus datos laborales y de Seguridad Social, como la comunicación a la Tesorería de las situaciones que afecten a sus derechos.