Nuevo atractivo turístico bajo tierra en Porcuna: la cisterna romana de La Calderona
Tras tres años de restauración, consolidación y puesta en valor, se abre al público el monumento arqueológico que data del siglo I a.C.



Porcuna cuenta desde hoy con un nuevo atractivo turístico abierto al público: la cisterna romana de La Calderona. El monumento arqueológico data del siglo I a.C. y fue uno de los principales depósitos de almacenamiento de agua urbano de la ciudad romana de Obulco, que se ha conservado hasta el presente bajo casas de la calle Padilla del actual municipio. Durante tres años, se ha llevado a cabo un proceso de restauración, consolidación y puesta en valor de este espacio que pretende atraer muchas miradas al municipio de la Campiña jiennense. Para su restauración, se han destinado cerca de 1,7 millones de euros sufragados por el Gobierno central con cargo al 1,5% Cultural, el Ayuntamiento y la Diputación de Jaén. El Gobierno ha aportado el 70% del presupuesto total; mientras que el la Administración local ha asumido el 18% y la provincial, el 12%. Hoy se ha inaugurado este conjunto arquitectónico, un acto que ha contado con la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, entre otras autoridades.
Rodríguez ha definido esta rehabilitación y recuperación cultural como “un programa que es un dinamizador económico y generador de empleo a nivel local; que es un referente en materia turística al generar un turismo de calidad y cultural y es una herramienta más de la cohesión territorial al repartirse por todo el Estado, apostando por la recuperación del patrimonio y la memoria cultural de nuestro país, respetando su diversidad”. Así, ha agradecido al resto de administraciones su colaboración para recuperar estos restos romanos. Francisco Reyes ha puesto en valor, asimismo, la importancia del patrimonio de la provincia y, en particular, el de Porcuna, “que es pieza fundamental en el Viaje al tiempo de los Iberos, ya que aquí se encuentra una de las paradas más importantes”. El presidente de la Diputación ha incidido en que “habrá un antes y un después de esta inauguración” porque “esta Calderona será uno de los argumentos más importantes desde el punto de vista arqueológico para visitar una provincia como la nuestra”.
Por su parte, el alcalde de Porcuna ha indicado que el municipio cuenta “con más de sesenta siglos de historia y todas las civilizaciones que pasaron por nuestra tierra tuvieron el capricho y tuvieron la delicadeza de dejarnos un gran legado” y ahora “tenemos el derecho y el deber de ponerlo en valor y enseñárselo al mundo”. El proyecto de restauración de la Cisterna de La Calderona, catalogada como Bien de Interés Cultural, ha incluido cinco grandes actuaciones: la creación de un edificio para hacer posible el acceso a la cisterna y la habilitación de una pasarela y un túnel para hacer posible la entrada a este espacio. A esto se suma la restauración y puesta en valor de la propia cisterna, así como de unos restos arqueológicos hallados en el entorno, un sector de casas romanas junto a espacios artesanales y comerciales