Nueva batalla en la “guerra” con los trinitarios de Andújar

Pegatinas y santos volteados en la casa de la Virgen de la Cabeza

02 ene 2016 / 10:47 H.

Esperaremos a que pase la Navidad en paz y, después de las fiestas, veremos a ver qué tipo de medidas tomamos. Por el momento, vamos a esperar”. Es el mensaje que lanzó ayer el superior de la Orden Trinitaria en la Basílica del Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, Domingo Conesa. El rector de este comunidad, guardiana de La Morenita en Sierra Morena, todavía trata de digerir lo ocurrido, el pasado 30 de diciembre de 2015. Aquel día por la mañana, se encontraron numerosas pegatinas con el escudo de la Cofradía Matriz y la bandera de Andújar en diversos lugares del recinto religioso y en símbolos, como la Rosa de Oro, una distinción con la que el Papa Benedicto XVI distinguió a la patrona de la Diócesis de Jaén, en 2009, como reconocimiento a la singular devoción a la Reina de Sierra Morena.

Los adhesivos, como adelantó este periódico en su edición web, fueron distribuidos con la idea de tapar las cruces de la orden religiosa. Dentro de la gravedad de los hechos, se considera de especial relevancia que varias de las imágenes de los santos trinitarios, situados en las capillas laterales, fueran colocadas mirando a la pared. De ahí que el padre Domingo Conesa considere lo ocurrido como una “profanación en toda regla”. Por el momento, no hay denuncia formal sobre lo ocurrido, tal y como confirma la Guardia Civil.

Cofrades de la Virgen de la Cabeza, en uno de los foros en los que se expresan a través de las redes sociales y condenan lo ocurrido y también reclaman al Obispado que ponga en marcha una investigación e incluso que abra un expediente a la Orden Trinitaria “por su nefasta labor como guardianes de nuestra Madre”. Lo sucedido, que no tiene precedentes, se enmarca en un contexto de gran tensión en las instituciones vinculadas a La Morenita. El 16 de diciembre, el Obispado intervino la Cofradía Matriz, después de dos reuniones anteriores, en las que se comprobó, como argumentaron, que era imposible llegar a un entendimiento con la junta de Gobierno de la hermandad. El vicario general de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, explicó que se le solicitó retirar el expediente de inmatriculación del Santuario que habían puesto en marcha y evitar, así, tener que tomar esta medida “tan drástica”. Las discrepancias entre la orden Trinitaria, el Obispado de Jaén y la desaparecida junta de Gobierno de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza no se limitan al expediente para inmatricular el Santuario. Son diferencias de opiniones que se arrastran de mucho antes. Los responsables de la hermandad se enfrentaron a los religiosos a cuenta de la construcción de un columbario y también sobre el traslado de la Rosa de Oro, al considerar las cofrades que no había constancia de que existieran los permisos de obra necesario para el traslado de esta distinción. Las diferencias saltaron a la luz de la opinión pública durante la celebración de la pasada Fiesta de la Aparición, que se celebra cada 12 de agosto.

Históricas tiranteces en las relaciones entre la Cofradía Matriz y la Iglesia
idcon=11959637;order=8

No es la primera vez que el Obispado de Jaén tiene que mediar en la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza. En 2006, por ejemplo, el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, designó al por entonces arcipreste de Andújar, Antonio Garrido de la Torre, como delegado personal para “verificar que se cumplen las condiciones estipuladas”, según rezaba en el decreto episcopal de la repetición de las elecciones a hermano mayor de la Matriz de La Morenita. El problema fue que los primeros comicios fueron impugnados y se generó una gran polémica, lo que requirió la mediación del Obispado de Jaén. En 2010, también fue necesaria la intervención, en este caso, del mismísimo Vaticano, por otro problema relacionado con la elección de los hermanos mayores de la Virgen de la Cabeza. En aquel momento, el Consejo de Laicos del Vaticano suspendió, con un decreto, el referéndum sobre la modificación del artículo 25.1 de los Estatutos de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.