Novedades para elegir los aceites Jaén Selección 2025

Las cooperativas y almazaras jiennenses tendrán hasta el próximo 20 de noviembre para presentar sus cosechas tempranas

08 ago 2024 / 19:18 H.
Ver comentarios

Un año más, la Diputación de Jaén convoca la cata-concurso para elegir los aceites de oliva virgen extra de la próxima campaña que lucirán el distintivo ‘Jaén Selección 2025’. Hasta el próximo 20 de noviembre, las cooperativas y almazaras jiennenses podrán presentar sus cosechas tempranas a este certamen. Las bases, que han sido presentadas hoy por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, presentan distintas novedades esta edición. Entre las mismas, se encuentran el incremento del número de aceites ecológicos que formarán parte de este distintivo, el adelanto respecto a otros años del plazo para la presentación de muestras o la concreción de la aportación de aceite que deben realizar las cooperativas y almazaras que sean seleccionadas.

Estas modificaciones se han realizado teniendo en cuenta las peticiones y sugerencias de los propios empresarios, “con el fin de generar una sinergia totalmente ligada al crecimiento de la producción del aceite de oliva virgen extra temprano” de la provincia”, según ha apuntado Lozano. Todo con el objetivo de, de acuerdo con el diputado, adaptar el certamen a las nuevas necesidades de mercado y apostando por la diferenciación y la máxima calidad. De esta forma, el sello de calidad se otorgará este año a seis aceites vírgenes extra de producción convencional o integrada y dos de producción ecológica –uno de ellos de variedad picual–, mientras en años anteriores Jaén Selección englobaba siete convencionales y uno ecológico.

Asimismo, los aceites que se presenten a la modalidad convencional o integrada deberán proceder de un lote homogéneo de, al menos, 8.000 litros –frente a los 5.000 que se exigía en las ediciones anteriores–, mientras que los de producción ecológica tendrán que formar parte de un lote mínimo de 5.000 litros –una cifra que se situaba con anterioridad en 3.000–. Las muestras se tomarán en presencia de un notario y la cata se realizará a ciegas por diez profesionales catadores de reconocido prestigio. Estos serán los encargados de dar una puntuación a cada uno de ellos y elegir los ocho que se llevarán la distinción. La selección de ocho aceites se hará pública una vez finalice el proceso de cata.

Desde la creación de este distintivo, más de medio centenar de AOVEs de diferentes marcas han sido seleccionados para formar parte del mismo. A la última cata-concurso se presentaron 50 vírgenes extras, 42 convencionales y 8 ecológicos, siendo reconocidos con el sello ‘Jaén Selección 2024’ Oro Bailén Picual, OliBaeza, Puerta de las Villas, Esencial Olive, Azorla, Tierras de Canena, Jabalcuz Premium y el ecológico Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar.

Provincia