Nicolás Moya, de la Hermandad de San Francisco de Paula de Albanchez de Mágina: “Participamos de muchas formas”

El presidente de la agrupación conversa con Diario JAÉN sobre las fiestas en honor al santo y todo el trabajo que hay detrás para celebrarlas

14 ago 2024 / 16:15 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Si hay algo que distingue a la Hermandad de San Francisco de Paula de Albanchez de Mágina es la auténtica devoción que mueve a sus hermanos. Así es, hermanos. Se trata de una agrupación que está formada solo por los hombres del municipio. Durante el año, realizan actividades con el fin de recaudar fondos para conservar la imagen y sus andas.

—¿Qué actividades realizaron durante el último año?

—Nos involucramos con todos los sectores de la población. Cuando llega Navidad, organizamos una comida para Cáritas en la que preparamos los platos y los servimos junto a la Delegación de esta oenegé en Torres, que nos ayuda para organizar un día de convivencia muy bueno. También tenemos nuestra fiesta, cada 5 de mayo, que es el día grande de la hermandad: misa, comida de todos los hermanos, procesión, elección del hermano de honor, reconocimiento a una persona que nos ayuda durante todo el año... Aunque la fiesta grande es en mayo, también celebramos el Día de San Francisco el 2 de abril. Todo viene de que en Albanchez de Mágina hubo una sequía muy grande y sacamos al santo en rogativas de lluvia en mayo, por lo que se trasladó la celebración. Aún así, en abril, aunque no es tan grande, echamos un día muy bueno. Por la mañana vamos a visitar a los enfermos con la reliquia del santo, luego pasamos por la escuela, después misa y el pregón de la hermandad. En el mes de julio, celebramos un día de convivencia con los más jóvenes. Hace poco celebramos la verbena de agosto, que nos sirve para recaudar fondos que se destinarán a cuidar tanto de la propia imagen de San Francisco como de sus andas.

—¿Qué otros métodos utilizan para recaudar esos fondos?

—Los que todo el mundo: repartimos papeletas, organizamos rifas y vendemos lotería...

—¿Qué hace diferente a la hermandad de San Francisco?

—Principalmente, que está compuesta solo por hombres. Hay desde niños recién nacidos hasta hombres de cien años o más. Prácticamente todos los hombres del municipio pertenecemos a la agrupación.

—¿Cuánto cuidado necesita normalmente la imagen?

—Muchísimo, más de lo que cualquiera pueda llegar a pensar. El santo lleva un manto que está lleno de milagros, que son de plata y hay que limpiarlos antes de que salga en procesión. Lleva toallas bordadas, le echan colonia y, son tantos los milagros que tiene, que casi que se le cae el manto. Por otro lado, cada año le caen kilos y kilos de trigo. Todo eso deteriora mucho la imagen y las andas, así que hay que estar siempre muy pendiente y vigilar que todo esté bien y en orden. Hay que restaurarlo continuamente porque el trigo actúa de manera similar a una lija cuando cae de los balcones.

—¿Cuánto pueden llegar a pesar las andas de San Francisco?

—Una auténtica barbaridad. Además, la orografía de Albanchez de Mágina son todo cuestas. Llevarlo en procesión es muy complicado porque no hay llanos, solo un pequeño tramo en el Ayuntamiento. La gente que viene de fuera ve ese esfuerzo que hacemos tantos jóvenes y se impresionan.

—¿Qué le gustaría destacar para la próxima edición de las fiestas?

—Me gustaría invitar a todos. Que se acerquen a Albanchez de Mágina, que lo conozcan, que vivan las fiestas de mayo porque, la verdad, quien lo hace se queda asombrado por la profunda devoción que le profesamos a San Francisco. Son muy atractivas porque son patronales, pero no son de casetas y de beber, que también, sino mucho más religiosas que otras fiestas. A mí me gusta compararlas con la Navidad. Todos los años esperamos el día 5 de mayo con muchísimas ganas. Se reúne toda la familia, el que viene de fuera se acerca para estar con su gente, se elaboran comidas típicas... Además, hay dos partes bien diferenciadas: los días 3 y 4 de mayo los organizan cuatro familias, que en agradecimiento se agarran al santo por algún milagro que haya concedido y es como si hubiera cuatro bodas a las que cada uno lleva sus invitados y ofrece tres banquetes. Es muy especial, pero eso es justamente lo que la hace tan atractiva.

-->
Provincia