Misterio resuelto en Linares: no son pájaros violentos, sino madres protectoras
El Ayuntamiento de Linares explica en un comunicado que se trata de un comportamiento estacional del rabilargo ibérico conocido como “mobbing”
El extraño caso de los pájaros violentos que ha sacudido Linares parece tener respuesta. El Ayuntamiento de la ciudad ha salido al paso tras el revuelo generado por varios episodios de “ataques” de aves a viandantes en la calle La Cruz y otras zonas de la ciudad. Lejos de tratarse de un fenómeno inexplicable, todo responde al comportamiento estacional del rabilargo ibérico (Cyanopica cookii), una especie endémica de la Península que, durante los meses de cría —que abarca desde abril hasta junio— se vuelve especialmente protectora de sus nidos.
Lo que parecía un ataque aéreo sin sentido tiene nombre científico: “mobbing”. Es una conducta defensiva mediante la cual estas aves se acercan en vuelo, emiten sonidos y realizan movimientos disuasorios para proteger sus crías de lo que perciben como amenazas, aunque se trate de simples peatones que pasaban por allí.
El Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía que para minimizar las posibles interacciones con estas aves durante este periodo se recomienda: no transitar por las zonas donde se hayan identificado nidos de rabilargo, no intentar tocar o acercarse a los nidos o crías y, si el rabilargo se aproxima volando, no entrar en pánico.