Más semanas sin atisbar la jugosa lluvia que hace falta
El portal Meteovigo anuncia una pulsación fría cuyo alcance está por ver

Aunque la realidad hace que se vea más el vaso medio vacío que medio lleno, con el otoño, que comienza hoy, puede atisbarse un principio de cambio en el panorama meteorológico. Sin embargo, que nadie se engaña, salve que se dé una de las sorpresas que puede deparar la atmósfera en la nueva estación será una variación gradual y sujeta a que aparezcan los elementos necesarios para que llueva bien.
He aquí, el escenario. Si se miran los diferentes modelos disponibles para el público general en internet, todos ellos coinciden, en un pronóstico a diez días vista, en una balance muy cicatero de precipitaciones. Por tanto, puede hablarse de consenso. Uno de los modelos más certero para España, el europeo Ecmwf, recoge, en un plazo de diez días, como mucho diez litros por metro cuadrado y en contados lugares —sobre todo sierras—. Si se va a la variante que incluye inteligencia artificial y llega hasta dos semanas, el volumen subiría hasta veinte litros o más en la práctica total del territorio provincial. De cualquiera manera, estas previsiones van en la líneas de las estacionales publicadas por la Agencia Estatal de Meteorología, la NASA y diversos portales, que coinciden en que existe alta probabilidad de un otoño, al menos en su fase inicial, más bien seco. De confirmarse esto el efecto sería severo para la producción de aceite de oliva, pues el árbol no podría “tirar” en plena lipogénesis.
Sin embargo, también puede verse, o al menos se puede intentar, medio lleno. La DANA de los últimos días, una masa de inestabilidad retrógrada, es decir, que llegó desde el este, en sentido contrario al habitual, ha sido decepcionante en Jaén, donde prácticamente, donde ha caído algo de agua, ha dejado migajas —como prueban los registros de ayer de madrugada, restringidos a la parte oriental de la provincia—. La cuestión es que, como empieza a atisbar el portal Meteovigo, parece que está cociéndose un cambio de patrón. En este sentido, días atrás ya adelantó que los índices AO —de oscilación antártica— y NAO —oscilación del Atlántico norte— tienen tendencia negativa para dentro de unos días. Esos parámetros que marcan diferencias de presión entre la parte septentrional y meridional de Europa apuntan a bloqueos atmosféricos en latitudes altas, lo que, a su vez se traduce en el descenso de las borrascas. Sin embargo, en función de como se configure la ubicación de las masas de aire en un movimiento a gran escala, la inestabilidad llega como una DANA o como un frente atlántico. Este segundo esquema sería el propio para que, por fin, el campo se empapara bien.
El segundo elemento interesante que desvela Meteovigo es el descuelgue de una pulsación fría para la próxima semana. En principio, inestabilizaría más el tiempo en el norte de España, aunque podía impactar de forma tímida en Jaén —algo menos en las sierras—. Lo interesante es que sirva para abrir la puerta a los frentes. Está por comprobar. Lo que sí parece seguro es que el calor no será noticia.