Más de 4.000 jiennenses no podrán votar donde siempre porque así lo ha decidido el INE de Córdoba

La oficina cordobesa del Censo Electoral cubre la falta de delegado en Jaén y suprime las mesas en núcleos con menos de 200 habitantes con el mismo marco legal con el que se ha votado en todas las convocatorias anteriores

15 mar 2023 / 12:33 H.
Ver comentarios

En Hoya de Salobral, aldea perteneciente al municipio de Noalejo, con 187 habitantes y 142 electores, no van a poder votar el 28 de mayo en las municipales donde siempre lo hacen. No es un caso aislado. Más de 4.000 jiennenses que viven en núcleos de población similares a Hoya del Salobral tampoco podrán hacerlo. La decisión parte de la Delegación del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Córdoba, de su Oficina del Censo Electoral, cuyo titular suple la ausencia de delegado en Jaén. Y la decisión ha consistido en suprimir las mesas allí donde hay menos de 200 habitantes. Con el mismo marco legal —vigente desde 1985—, todos los afectados que quisieron votaron en su aldeas y pedanías. Ahora lo van a tener más complicado. Así lo entiende el alcalde de Noalejo, del PSOE, Antonio Morales, quien corrobora a diariojaen.es la medida adoptada. Subraya Morales que hasta las elecciones autonómicas, por ejemplo, han votado en su mesa sin problemas. ¿Por qué este cambio? “No lo sé, aplica un artículo de la Ley de Régimen Electoral General, que ya estaba antes”, responde. Y abunda: “En las ocasiones anteriores se ha tenido en cuenta nuestras alegaciones por parte del anterior delegado, de casuística específica, en nuestro caso en Hoya del Salobral, con una población diseminada, de edad avanzada de muchos de sus vecinos y que no tiene servicio de autobús, ni oficina de Correos, y acceso a internet limitado”. Morales subraya que la ley aludida dice que ha de tenerse en cuenta la opinión de los ayuntamientos. “Antes, el delegado atendió nuestras alegaciones y no hubo problemas. Tengamos en cuenta que hablamos de igualdad de oportunidades, de un derecho fundamental como es el del sufragio. Ahora no ha sido así y unilateralmente se ha decidido suprimir la mesa”, lamenta. Su queja también se extiende a la tardanza en comunicar la decisión. “Ahora no tenemos margen para poder recurrir a la Junta Electoral Central o al juzgado, que es lo que hubiéramos hecho si nos lo hubieran comunicado, por ejemplo, en el mes de septiembre pasado”, vuelve a lamentar.

Morales enfatiza también que los que quieran votar el 28 de mayo tendrán que hacerlo por correo o desplazándose. “Insisto en que la población tiene edad y que no hay servicios que puedan ayudarles a facilitar el ejercicio de su derecho. Además, esto no es un único núcleo de población pequeño pero concentrado, está muy diseminado”, aclara. En Hoya del Salobral, efectivamente, hay 142 electores, según los datos del Ayuntamiento de Noalejo. Y los diseminados son Cañada de la Rana, Cerillo, Fuente del Cerezo, Cierzos, Ermita, Prado de la Hoya, Villarejo. El Álamo, Cañadillas y Hoya del Salobral. No hay, precisamente, una red de carreteras entre ellos. “Esta decisión no favorece nada la igualdad de oportunidades y derechos como el del sufragio, además de ese tema tan importante y recurrente como es el del reto demográfico”, concluye Antonio Morales.

Provincia