La bella melodía del Paraíso Interior
Los acordes de la marca turística se presentan en el acto de clausura de las actividades por el vigésimo aniversario
![La bella melodía del Paraíso Interior La bella melodía del Paraíso Interior](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x514/0c41/768d432/none/10717/BSDN/image_content_13097622_20171222092213.jpg)
![La bella melodía del Paraíso Interior La bella melodía del Paraíso Interior](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x514/0c41/768d432/none/10717/BSDN/image_content_13097634_20171222092214.jpg)
![La bella melodía del Paraíso Interior La bella melodía del Paraíso Interior](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x514/0c41/768d432/none/10717/ASDN/image_content_13097652_20171222092215.jpg)
El Paraíso Interior también tiene melodía. Es vitalista, compleja, compensada y muy armónica. Sonó muy bien en el Teatro Maestro Álvarez Alonso, que se vistió de gala en el que será el último acto de la programación para celebrar el 20 aniversario de la marca turística “Jaén, paraíso interior”. Su autor es Alejandro Gómez Lopera: “Me he inspirado en el olivar. Es un poema con una melodía. Primero lo hice para una orquesta de cámara, pero me pedía más. Por eso, también avanzó hacia una orquesta sinfónica y hasta con una cantaora”.
Ángeles Martínez fue la encargada de ponerle voz a unos acordes que duran algo más de cinco minutos y que, a partir de ahora, se escucharán en muchos actos oficiales. “A mí me ha encantado. Desde que se lo encargaron a Alejandro estaba convencido de que sería una gran obra”, afirma el director del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén, Pedro Pablo Gordillo. Precisamente, una orquesta con sus músicos y sus coros fueron los encargados de interpretarlo por primera vez. Además, mientras que sonaba, una gran pantalla mostraba imágenes de los encantos turísticos jiennenses. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, ofreció un discurso en el que hizo balance de las actividades del aniversario de la marca. También detalló todo lo que se ha conseguido en estos veinte años para que Jaén dejara de ser una tierra de paso y se convirtiera en un destino. “Jaén, paraíso interior es un proyecto colectivo que ha servido para elevar nuestra autoestima y construir un paraíso en el que vivir y también para disfrutar”, afirmó el presidente durante su intervención. Repasó alguna de las 250 actividades de este ciclo y agradeció la implicación de los empresarios con inversiones y el desarrollo de nuevos productos.
El alcalde de Martos, Víctor Torres, ejerció como anfitrión. Se refirió a la Fiesta de la Aceituna, que camina con paso firme para convertirse en el primer producto de promoción en oleoturismo, y a las iniciativas que existen en el municipio para desarrollar el sector, como la recuperación de la Torre de la Almedina o de la antigua estación de ferrocarril. Antes se había celebrado el Consejo Provincial de Turismo, en el que se repasaron algunos proyectos que se desarrollarán. El humorista Santi Rodríguez fue el encargado de conducir el acto y de hacer reír con un monólogo muy ingenioso.
![idcon=13097634;order=9 idcon=13097634;order=9](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/266x178/15c0/235d178/none/10717/BSKC/image_content_13097634_20171222092214.jpg)
Y si mar adentro se agitan tus ramas,
si la luna pinta tus flores de plata,
lágrimas de oro
cuentas de esmeralda,
canta la zaranda.
De oro era su llanto,
verde su mirada,
orillas de un mar.
Y si mar adentro se agitan tus ramas,
Si la luna pinta tus flores de plata,
Lágrimas de oro,
Cuentas de esmeralda,
Corrientes de barro,
Rompeolas de piedra,
Siempre a orillas del mar, del mar, del mar...