María del Mar Dávila: “La Falla es una celebración singular, que nos distingue y nos hace únicos”

La alcaldesa de Mancha Real hace balance de esta 40 edición de las Fiestas de la Falla por San José

19 mar 2024 / 17:37 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

La alcaldesa de Mancha Real, María del Mar Dávila, hace balance de esta 40 edición de las Fiestas de la Falla por San José, patrón de los carpinteros, un sector clave en el municipio.

—¿Cómo han transcurrido hasta ahora las Fiestas de la Falla de Mancha Real?

— Las Fiestas de la Falla han transcurrido con normalidad, sin incidentes y con enorme participación de los vecinos de nuestro municipio y de numerosos visitantes que se han acercado hasta Mancha Real para conocer esta fiesta única en Andalucía.

—¿Qué significa la Falla para Mancha Real y, en especial, para un sector tan arraigado como es la carpintería?

—La Falla es una celebración singular, que nos distingue y nos hace únicos. Nació hace 42 años de la mano de los carpinteros para honrar a su patrón, San José. El Ayuntamiento tomó las riendas de la fiesta al desaparecer la asociación cultural San José y con esta decisión se evitó que la Falla se perdiese. Se sigue realizando alrededor del día 19 pero los carpinteros ya no participan, solo siguen algunos en el grupo parroquial de San José para los actos religiosos. Nosotros reconocemos y agradecemos la labor que han hecho durante tantos años y seguimos manteniendo esta fiesta declarada Bien de Interés Turístico para que la pueda disfrutar todo aquel que lo desee.

—¿Qué novedades se han introducido en la programación?

—Alrededor de nuestra Falla no puede faltar la música, con conciertos para los jóvenes como La Guardia y Frágiles en la caseta municipal. La agrupación musical “ Amigos de la Música” y la Escuela Municipal de Música nos deleitaron con sus sones. Para los niños se organizó un pasacalles con cabezudos que visitaron los tres centros educativos de Primaria y se hizo un concurso de pintura de la Falla. También la Academia de Baile de Lola Ruiz nos ofreció una magnífica exhibición y los mancharrealeños degustaron uña riquísima paella popular con más de 1.300 comensales. Todo se realizó con gran afluencia de vecinos y visitantes.

“Año tras año la Falla se vive con expectación y mucha intensidad. Hay más participación y ganas de disfrutar”

—¿Se vive cada año con más intensidad si cabe la Falla por San José en Mancha Real?

—Año tras año se vive con gran expectación y con mucha intensidad. Cada vez hay más participación y más ganas de disfrutar de nuestra Falla.

—¿Con qué momento se queda usted de esta edición?

—Todos los momentos que se viven durante la Falla son únicos e irrepetibles. Aunque me quedo con el encendido de la mecha por parte de la Consejera de Salud y Consumo, Catalina García. Es un honor para nosotros que nos acompañe en un acto y un acontecimiento de mucha importancia para mi municipio.

—Este año se ha cumplido ya la 40 edición de esta singular fiesta. ¿Cómo ha evolucionado y si cree que puede ir a más en los próximos años?

—La Falla no es algo estático, cada año es diferente y evoluciona según esté la sociedad. Las primeras fallas contaban con la participación de muchas de las carpinterías de Mancha Real. Ahora nuestro maestro fallero, Alberto Molino, realiza su trabajo en nuestras instalaciones y de sus manos salen monumentos diferentes en cada edición. Por tanto, estamos deseando ver la siguiente Falla porque siempre nos sorprende, dada su originalidad y creatividad, y provoca entre nosotros orgullo y admiración.

“Nuestro maestro fallero, Alberto Molino, siempre nos sorprende y provoca entre nosotros orgullo y admiración”

—¿Qué afluencia de visitas ha tenido Mancha Real y cómo repercute esta fiesta a la economía del municipio?

—Durante todo el fin de semana son muchos los visitantes que tuvimos tanto para los conciertos del viernes y sábado, como todo el domingo para contemplar el monumento y ver como ardía. Ese momento contó con más de 4.000 personas que vieron como se reducía a cenizas lo que con tanto esfuerzo se había realizado. En eso consiste nuestra fiesta. La repercusión en la economía ha sido muy importante, sobre todo en la hostelería, donde prácticamente todo estaba reservado y completo desde bastante tiempo atrás.

—San José es el patrón de los carpinteros. ¿Cómo se encuentra un sector tan importante para la economía mancharrealeña en estos tiempos difíciles?

—El sector de la madera se está manteniendo. Como suele suceder, existen épocas en las que hay mucho trabajo y otras en las que se reduce, pero hasta ahora la balanza es positiva y sigue siendo el principal motor del municipio.

—¿Cómo vivió el momento más esperado de esta fiesta tan singular y auténtica como es la ‘Quemá de la XL Falla’?

—La viví con mucha ilusión y la tranquilidad de cumplir con el trabajo bien hecho. Son muchos nervios los que se pasan en los días previos hasta ver que todo va saliendo bien y que todo el público está disfrutando de la fiesta.

“En el momento de la “Quemá”, más de 4.000 personas vieron cómo todo el monumento se redujo a cenizas”

—Declarada de Interés Turístico Andaluz, ¿qué impacto tiene la Falla en Mancha Real a modo de repercusión nacional o como elemento divulgativo y cultural del municipio?

—La Falla es un reclamo turístico muy importante a nivel andaluz y esperamos que también lo sea fuera de nuestras fronteras. Seguiremos trabajando para que así sea.

—Hoy se pone la guinda a esta fiesta con la procesión de San José. ¿Cómo se vive y qué momentos puede destacar?

—Con los actos religiosos terminan las fiestas en honor a San José. Acudiremos a la misa y, a continuación, en la procesión que recorrerá las calles de nuestro pueblo acompañada por la agrupación musical “Villa de Mancha Real” que subvenciona nuestro Ayuntamiento. Los carpinteros portan a su patrón en su recorrido hasta devolverlo de nuevo al templo donde se quedará hasta el próximo año protegiendo a todo el sector.

—Un mensaje para todos los vecinos de Mancha Real.

—Espero y deseo que hayan vivido esta fiesta tan nuestra con ilusión y en la mejor compañía. En el 2025 nuestra Falla resurgirá de las cenizas donde se ha quemado todo lo malo para alzarse de nuevo majestuosa y sintamos orgullo por esta tradición duradera.

Actividades para todas las edades llenas de dinamismo

<i>Instantes previos a la “Quemá de la XL Falla” de Mancha Real mientras se lanza un colorido castillo de fuegos artificiales.</i>
Instantes previos a la “Quemá de la XL Falla” de Mancha Real mientras se lanza un colorido castillo de fuegos artificiales.

La eucaristía a modo de fiesta votiva y posterior procesión en honor a San José pondrán el broche de oro a una Fiesta de la Falla de Mancha Real que se han vivido más intensamente que otros años, con una gran afluencia de público que ha supuesto una importante inyección económica para el municipio de Sierra Mágina. La festividad en honor al patrón de los carpinteros tiene como su gran estandarte la “Quemá de la XL Falla”, que este año tenía como lema “Siete pecados, una vida”. Pero va mucho más allá. Durante los días previos al fin de semana pasado se desarrollaron la carrera de San José o el montaje de la propia Falla, pero ya la actividad se intensificó con el tradicional pasacalles en el Ayuntamiento ofrece dulces y otros productos para los alumnos de los tres colegios del municipio. Una manera de endulzar unas fiestas muy esperadas. Ya por la noche el ambiente fue máximo con los conciertos de La Guardia o Frágiles, que rinde de tributo a Pereza.

También hubo tiempo para otras actividades más lúdicas, como es el caso del concursos infantiles “Dibuja tu Falla” y “Crea tu Falla”, en el que todos los participantes recibieron sus correspondientes regalos, además de diversas actuaciones . Ya el domingo fue el día culminante de las fiestas y, desde por la mañana, las expectación fue máxima. Y, justo antes de la quema de la Falla, la Escuela de Baile de Mary Naty Muñoz Olmo mostró sus acrobacias y estilo elegante como antesala de la “Quemá”, que contó también con un castillo de fuegos artificiales. Esta tarde será el turno de la parte religiosa de unas fiestas de San José que, cada año, se supera en expectativas.



Provincia