Manifestación pública por la paz
Los municipios organizan actos participativos en los colegios e institutos




La provincia se sumó de manera masiva a las celebraciones por el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Una jornada multitudinaria que congregó a decenas de personas en los centros educativos de toda la provincia jiennense. Una celebración que viene a reivindicar la defensa de valores positivos como la convivencia y la fraternidad frente a los comportamientos agresivos y otras actitudes que generan odio, racismo o xenofobia. Esa fue la consigna que se difundió en el IES Sierra Sur de Valdepeñas. Este centro educativo celebró un Festival Benéfico por La Paz y los Refugiados.
Acnur Loco Festival, bajo la dirección del profesor de ESO José Juan Molina, ofreció a un publico que llenaba el salón de actos, unas actuaciones musicales y poéticas a cargo de los alumnos/as de todos los cursos del instituto, y también se proyectaron audiovisuales alusivos a la historia de refugiados y la situación de necesidad que sufren los países del tercer mundo, con el objetivo de concienciar a la población de la necesidad de colaborar con unos seres humanos que pasan fatiga y hambre, además de sufrir los enfrentamientos bélicos en el otro lado del mundo.
La recaudación que aportaron los asistentes será entregada a la oenegé Acnur, según informó el profesor y organizador de este festival, José Juan Molina, con el objetivo de paliar las necesidades más urgentes de los refugiados.
MÚSICA Y BAILE. La localidad de Mengíbar vivió una animada fiesta reivindicativa por el Día de la Paz. Las comunidades educativas de los centros educativos de Infantil, Primaria, Secundaria y Ocupacional participaron en el multitudinario acto en el patio del colegio Santa María Magdalena, lugar designado para la celebración este año. Allí asistieron además del alumnado, profesorado y familiares de los colegios Manuel de la Chica y José Plata, del IES María Cabeza Arellano Martínez y del Centro Ocupacional Villa de Mengíbar. El acto estuvo presentado por la concejal de Educación, Adela Pérez Alonso, y varios grupos desempeñaron bailes e interpretaciones musicales, además de leer un manifiesto por la paz. También acudieron los concejales Blas Alabarce Checa, Anabel Cruz Núñez, Diego Galindo Saeta y Remedios Martínez Molina, así como los directores de los centros.
Bedmar también quiso reivindicar la importancia de un mundo en paz y sin violencia con diversos actos en el CEIP Virgen de Cuadros. Los alumnos tuvieron una animada jornada con una suelta de palomas. También hubo tiempo para las lecturas reivindicativas y de poesías por la paz en el patio del centro.
Fue una jornada festiva con actividades de diversa índole, pero que todas tenían un objetivo en común: una sociedad sin violencia y en la que la concordia y la convivencia deben ser los ejes de la sociedad del futuro. De momento, estos actos educativos han servido para remover conciencias no solo entre los más pequeños. También entre los mayores.