Amistad y aceite se unen para crear un gran proyecto

La bodega Mágina Oliva tiene un diseño moderno y basado en la tecnología

01 jul 2019 / 11:51 H.

La ciudad celebró la importante inauguración de la bodega Mágina Oliva S. L., un gran proyecto que irá de la mano de Glencore y Fórmula Empresarial Yera y que colocará al municipio en una posición destacada en el mundo oleícola. Al acto asistieron la alcaldesa, Mar Dávila; la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda; el diputado provincial de Agricultura en funciones, Pedro Bruno, así como autoridades religiosas y militares y un centenar de agricultores.

El proyecto surgió gracias a la amistad que une a Carlos Aguado, director de la multinacional Glencore, y a Ildefonso Yera, presidente de Formula Empresarial Yera. Con una idea clara, los socios adecuados y el capital, ya solo faltaba la localización. El mancharrealeño Ildefonso Yera “barrió para casa” por ser esta una zona de alta producción de aceite y, finalmente, la bodega quedó situada en el centro de la zona olivarera de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina.

Este hecho tan importante para ellos ha hecho que Mágina Oliva S. L. sea una bodega con un diseño moderno y tecnológicamente avanzado, con una capacidad para 6.000 toneladas de almacenamiento de aceite de oliva, además cuenta con laboratorio, panel de cata y sala de formación. Tiene, además, distintas áreas, como la “Zona de Bodega”, con 62 depósitos; la “Zona de Carga/Descarga”, con dos básculas de pesado equipadas con las medidas de seguridad y protección de máxima exigencia; la “Zona de Colectores y Bombas”, o la “Sala de Turbios y Separador de Grasas”, que dispone de un sistema de recogida de aguas de limpieza, residuos de aceites y un separador de grasas, previo a la evacuación al alcantarillado de aguas residuales. Con ello buscan una compatibilizan el uso de bodega con la protección del medio ambiente.

Mágina Oliva también cuenta con un laboratorio de última generación que dispone de dos equipos de cromatografía de gases, un equipo de cromatografía de alta eficacia y un espectrofotómetro ultravioleta-visible, además de todo el instrumental necesario para los análisis de calidad y pureza del aceite oliva. Además de para dar servicio a la propia bodega, el laboratorio está disponible para prestar servicios a clientes externos bajo demanda. Carlos Aguado explicó que los proyectos futuros que tienen pensado emprender son la realización de una envasadora, impartir cursos de formación relativa a la cultura del oléica a fin de fomentar su conocimiento entre diferentes colectivos y el público en general.