Lucha sin tregua para evitar la erosión de diez mil hectáreas

Los trabajos para recuperarse del fuego de Quesada llegan al ecuador

23 mar 2016 / 09:20 H.

No se puede perder ni un segundo porque todo el tiempo que pase sin que se haga nada representa un mayor riesgo de erosión. El Gobierno central y la Junta se afanan por preparar las diez mil hectáreas afectadas por el incendio de Quesada para evitar que las lluvias las deterioren y dificulten su reforestación. De momento, plantan cara al mal tiempo. Ahora, quienes operan sobre el terreno son los técnicos del Ejecutivo central, que invirtió medio millón de euros. Según informó el subdelegado, Juan Lillo, los trabajos ya han llegado al ecuador.

Se interviene sobre un terreno de 10.195 hectáreas, con una superficie forestal dañada de un 96,6% sobre el total. Hasta ahora, se ha conseguido trabajar en el total de vegetación afectada por el incendio. Se procedió a la corta y apeo de pies afectados —unos fueron eliminados y otros sirvieron para la construcción de fajinadas que eviten las escorrentías—. Además, se podaron pinos flameados con el fin de reducir la aparición de posibles plagas. Una vez finalizados estos trabajos, se ejecutará el desembosque de residuos gruesos y la recogida de finos, con labores de corta, puesto que pueden suponer un grave riesgo de futuros incendios. La prioridad, como recordó Lillo, es evitar la erosión y pérdida de suelo, puesto que la orografía cuenta con pendientes muy acusadas. Desde diciembre se ha conseguido reducir a la mitad este peligro, por lo que hasta la finalización de los trabajos, prevista para principios de mayo, se construirán fajinadas y albarradas. Por un lado, se aprovechan los residuos generados tras el apeo de pies para la construcción de fajinas en la red de drenaje y, por otro, se construyen albarradas que complementan esta función protectora. Lillo agradeció a la titular de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, su “diligencia” ante las peticiones de la Subdelegación y los alcaldes de los municipios afectados.

Por otro lado, la Junta se prepara para volver a la zona afectada. Después de acometer una primera fase para la recuperación de la zona, con un presupuesto de más de un millón de euros, en breve licitará la segunda parte, por otro millón. El de Quesada está considerado el fuego más importante de la historia de Jaén y uno de los 15 más devastadores de España.