Los viajeros a Jaén siguen creciendo: un 7% más en noviembre en comparación con 2022
51.331 personas eligieron la provincia para visitarla durante ese mes, que refleja la tendencia a la alta que ha habido durante todo el año

La llegada de turistas a la provincia ha crecido un 7% en noviembre en número de viajeros y un 8,59% en pernoctaciones, en comparación con el mismo mes del año anterior. 51.331 han sido las personas que ha recibido Jaén durante ese mes, que pernoctaron 97.673 noches. Los viajeros que han elegido Jaén como destino representan un 0,63% del total nacional y un 3,44% del andaluz. Estos son los datos del informe mensual del Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de la Provincia de Jaén que elabora la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén, con la subvención de la Diputación. A falta del informe del mes de diciembre, el número de visitantes de la provincia ha subido un 1,95% respecto al 2022. Unos datos positivos, especialmente si se ve el aumento del turismo internacional (un 10,12%).
Según el estudio, la mayoría de los viajeros prefieren los alojamientos hoteleros para pasar hospedarse, un 82,40%. Aunque, ha habido un incremento también en el resto de hospedajes respecto al año anterior. Los campings han visto un aumento de los viajeros del 24,88%, y los apartamentos turísticos, del 5,63%. Significativo ha sido el incremento en los alojamientos de turismo rural, que han visto un 62,44% más de viajeros. Las noches que durmieron en este último alojamiento también subieron en un 39,84%.
Durante noviembre, Jaén capital fue el punto turístico más visitado (10.237), seguido de Úbeda (6.821), Baeza (4.240) y Cazorla (3.438). Destaca la ciudad ubetense, que ha visto un incremento del 23% en viajeros en comparación con el año anterior. Sin embargo, tanto en Jaén (-3,75%) como en Beza (-0,61%), este númeor ha sufrido un descens. De acuerdo con el SIT, esta disminución se debe especialmente al descenso de viajeros residentes en el extranjero en el caso de Baeza (-9,10%) y de los residentes nacionales en el de la capital (-5,12%).
En cuanto a las pernoctaciones por ciudades, la capital es de nuevo el destino más elegido (17.062), aunque a su vez es el único de los analizados que presenta una evolución negativa (-4,62%). El resto de puntos turísticos registran una tasa de variación positiva, destacando especialmente Úbeda (14,16%), con un total de 12.899 pernoctaciones. Le sigue Cazorla que, con con 6.906 pernoctaciones, presenta una subida de 9,01%. También asciende en Baeza (2,25%), con 16.695 pernoctaciones.
La estancia media en la provincia es de 1,86 noches, un 1,1% más que en noviembre de 2022. Cazorla (2,01 noches) y Úbeda (1,89 noches) están por encima de esta media. Mientras, se sitúan por debajo las ciudades de Baeza (1,58 noches) y la capital (1,67 noches). Por su evolución, Cazorla (4,7%) y Baeza (3,3%) presentan una variación positiva, mientras que es negativa en Úbeda (-7,4%) y Jaén (-0,6%).