“Los tres mundos” de Santiago Posteguillo seducen al público

Broche de excepción a dos días con autores de mucho renombre en El Pósito

15 nov 2025 / 09:37 H.
Ver comentarios

Las Jornadas de Novela Histórica “Ciudad de Linares” cierran con éxito su cuarta edición. El escritor Santiago Posteguillo presentó su última obra, “Los tres mundos: la conquista de Galia por Julio César”, y Natalio Camarero, investigador y catedrático de Historia, fue bautizado como “legatvs” de la próxima entrega de unas jornadas literarias que cada vez despiertan más interés. Fueron dos hechos destacados de una clausura de lujo en el Auditorio Municipal del Pósito, que pocas veces se vio tan repleto como ayer. Tanto, que hubo que instalar sillas para acoger a los asistentes, que ya habían llenado las butacas. Casi todo el mundo llevaba un libro entre sus manos, o bajo el brazo, a la espera de que su autor le hiciera un garabato en los créditos. La entrada fue absolutamente triunfal.

Tras la presentación por parte del siempre bienvenido Antonio Pérez Henares, que repite en la Ciudad de las Minas, la Guardia Pretoriana y los Speculatores Augusti, de las Fiestas Íbero Romanas de Cástulo, “permitieron la entrada” a Posteguillo, a quien acompañaron a través del Auditorio hasta llegar al escenario durante un aplauso infinito del público.

Después, ya con el turno de palabra, el autor dio las gracias, en primer lugar, al Ayuntamiento de Linares por contar con él para la ocasión. Sin más dilación, Posteguillo hizo lo que había venido a hacer, hablar de su libro, o sus libros. El autor contó cómo comenzó con su saga de seis obras divida en dos trilogías. Los “pretorianos” y los “speculatores” todavía lo “custodiaban” sobre las tablas de un Auditorio atento.

La primera entrega de tres libros describe el ascenso de Julio César, mientras que la segunda ahonda en el “poder absoluto” que este personaje tuvo en varios capítulos de un momento muy marcado de la Historia. “Los tres mundos” es la tercera obra de la última trilogía, que no la completa, y es que —como indicó— tiene previsto acabarla con otra publicación en 2031. “Y se oirá un suspiro muy grande en Linares, que vendrá desde Valencia, por haber terminado esta obra”, bromeaba el autor. “Roma soy yo” y “Maldita Roma” son los dos libros anteriores de la saga literaria, a los que también se refirió en El Pósito, donde aludió a la dana de 2024: “Lo pasamos mal. Después de un año, los puentes de Paiporta siguen sin reconstruirse en un cauce seco mientras que Vitrubio, el arquitecto de Julio César, edificó un puente en diez días con 40.000 trabajadores”.

La obra recoge los tres mundos, como indica su nombre: Roma, la Galia y Egipto. “Llevo sobre tres mil páginas calentando porque en la segunda parte de la trilogía es donde de verdad ocurren los momentos más interesantes e intensos de la vida de Julio César [...] Un amigo mío me dice que calculo mal el tiempo, pues en tres libros ya ha pasado la mayor parte de la vida de Julio César, pero voy a recoger el resto en los siguientes tres, porque es cuando pasan las cosas más intensas de su vida y, por lo tanto, el ritmo de la narración desacelera para contarlas todas”. “Cuando no ocurre nada interesante, el tiempo de narración pasa más rápido, y se pausa cuando ocurren los acontecimientos, y esto es lo que pasará en los próximos libros”, avanzó. Dijo tenerlo “todo calculado” en este sentido.

No obstante, aunque los acontecimientos de Julio César son muy relevantes para la Historia, también se centró en su vida personal: “Hay que pensar en qué es lo que cambia la vida, lo que marca un antes y un después. ¿Es un examen aprobado, un trabajo, un puesto conseguido por oposición, una relación sentimental, la pérdida de un familiar o cualquier otro asunto personal?”, preguntó. “Lo que de verdad marca y nos hace ser lo que somos es la vida personal de cada uno”, respondió el mismo escritor.

A la clausura de la cuarta edición de las Jornadas de Novela Histórica “Ciudad de Linares” acudieron la alcaldesa, Auxi del Olmo, y la concejala de Cultura, Susana Ferrer, acompañadas de otros representantes del equipo de Gobierno. No se perdieron la cita el investigador Natalia Camarero, ni Manuel Reyes, director de la Biblioteca Municipal de Linares.

Provincia