Los suicidios ya superan a los accidentes como causa de muerte no natural en Jaén
Los Servicios de Patología Forense certificaron que más de la mitad de los fallecimientos fueron por causas naturales, especialmente derivadas de enfermedades circulatorias

Los datos recogidos por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Andalucía, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, revelan una realidad alarmante en la provincia de Jaén. De acuerdo con los mismos, tanto en Jaén como en Córdoba, los suicidios ya superan a los accidentes entre las muertes no naturales. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, manifiesta su preocupación ante estos datos y exige que se le preste más atención, así como un abordaje multidisciplinar y entre todas las administraciones, “ya que no es algo que esté pasando solo en Andalucía”. Según las memorias del IMLCF, el perfil de la persona que comete el suicidio es el de varón de mediana edad. El procedimiento más utilizado es el ahorcamiento, excepto en la provincia de Sevilla, donde la mayoría utilizaron un transporte.
Los Servicios de Patología Forense son los encargados de realizar las autopsias e investigar sobre las causas y circunstancias de la muerte en los casos de muertes violentas o en los que existan dudas sobre su etiología y, por tanto, sean sospechosas de tener un origen criminal. Durante el pasado año, realizaron un total de 4.676 autopsias. De acuerdo con las mismas, más de la mitad de los casos fueron muertes naturales y predominaron las derivadas de enfermedades circulatorias. En el caso de muertes accidentales, las principales causas fueron los siniestros de tráfico –a excepción de Jaén y Córdoba–, aunque cada vez se producen más caídas fortuitas.
En total, los forenses certificaron el año pasado 783 suicidios, lo que supone una media de dos diarios. Por otro lado, identificaron 67 homicidios, especialmente cometidos con arma blanca y arma de fuego. Estos institutos también cuentan con Servicios de Clínica Forense, en los cuales se estudian todas las cuestiones de salud relacionadas con los hechos seguidos desde los órganos judiciales en la esfera Civil, Penal y Social. Se encargan de realizar informes periciales a petición de jueces y fiscales “para valorar y determinar el daño corporal producido”. Asimismo, realizan informes pisquiátricos, con el objetivo principalmente de decidir sobre el internamiento de una persona, su imputabilidad, la determinación de incapacidad o análisis de drogadicción.