Los jóvenes como la principal garantía de futuro en Jabalquinto
El alcalde, Pedro López Lérida, protagonizará, este lunes, otra entrega del encuentro Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”
A pesar de su edad, 43 años, Pedro López Lérida cumplirá en noviembre, quince al frente del Ayuntamiento de Jabalquinto, lo que lo convierte en uno de los alcaldes que más tiempo lleva en el cargo actualmente. López será, este lunes, el protagonista de la próxima entrega del foro Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”. El acto está previsto para las diez de la mañana en la Explanada de la Ermita. Se trata de una iniciativa impulsada por Diario JAÉN y patrocinada por la Caja Rural de Jaén. El responsable municipal será presentado por el docente jubilado y colaborador de este periódico Pedro Antonio López Yera, que tiene fuertes vínculos con el pueblo. Pedro López Lérida adelanta que su conferencia será un recorrido por su trayectoria política y por los logros conseguidos, aunque todo enfocado hacia el futuro de Jabalquinto, hacia lo que puede hacerse por su progreso. El alcalde subraya, como elemento fundamental, la consecución de “la calma política, la estabilidad y la buena convivencia”, algo que, señala, antes no se daba. Igualmente, hablará del saneamiento de la situación económica del Ayuntamiento, que no tiene deuda y hace frente con agilidad a sus pagos. En cuanto a las infraestructuras generadas, pondrá como ejemplo la Explanada, que supone la creación de un espacio cultural de usos múltiples a parte de la recuperación de patrimonio adquirido por la Administración local.
“Hemos hecho inversiones para modernizar Jabalquinto, con mejoras en infraestructuras como las canalizaciones de la red de abastecimiento de agua y el arreglo de calles, que están más accesible y bonitas. También hemos adaptado edificios municipales”, dice en un repaso somero sobre años de gestión. En cuanto al futuro, eje de su conferencia, Pedro López Lérida resalta que para que Jabalquinto tenga porvenir lo más importantes son los jóvenes, de manera que se queden y se evite la despoblación. “Hay que ver cómo se hace. Por ejemplo, se ha adecuado un local para formación y talleres de empleo. Hace falta la colaboración de otras administraciones”, reconoce el dirigente jabalquinteño. El suyo es un caso particular en la provincia, pues su partido, la Unión Democrática Jabalquinto, una fuerza política local, lleva en el poder desde las elecciones de 2011. En los comicios de hace un año, logró una mayoría absolutísima, con siete de los nueve ediles en liza, gracias a 949 de los 1.360 votos contabilizados. “El secreto es trabajar día a día, y escuchar a los vecinos. El equipo de Gobierno está formado por gente que trabaja sin que se le suba el cargo a la cabeza”, argumenta este ingeniero técnico industrial en referencia al dominio apabullante en las urnas del proyecto que encabeza.