Los embalses de Jaén cierran el año nueve puntos por encima de 2023

Los pantanos terminaron 2024 casi al 30% de su capacidad a pesar de la falta de precipitaciones

02 ene 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

Las tierras del Santo Reino apenas han recibido agua en los dos últimos meses, aunque los números para cerrar el año son bastante más satisfactorios que en el 2023. Las lluvias de primavera son la principal razón de que los embalses jiennenses, a 31 de diciembre, se encontraran al 29,18% de media con 688,938 hectómetros cúbicos embalsados, cuando hace tan sólo un año había 479,295 hectómetros cúbicos (20,30%), según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del Guadalquivir. Se venía de tiempos muy complicados respecto a la sequía, y lo cierto es que, a pesar de la falta de precipitaciones, los porcentajes apenas se han movido en tres meses, pues el 30 de septiembre se encontraban al 29,30%. En el primer tramo del otoño se produjeron algunas lluvias en la provincia, aunque las últimas semanas fueron prácticamente secas.

En el último día del año, a la cabeza de los pantanos jiennenses se encontraba el Dañador, al 63,93%, que es la excepción que confirma la regla, pues en 2023 se encontraba al 74,8%. En una situación cercana estaba el Rumblar, que alcanza el 57,11%, cuando el año anterior estaba en 16,42%. El Siles llega al 50,37%, casi 12 puntos más que hace un año (38,33%). Por su parte, el Víboras terminó el año en torno al 48,67%, situándose en 2023 en el 22,93%. Le sigue el Aguascebas, con el 37,11%, y hace doce meses se encontraba al 52,44% de su capacidad. A continuación está el Quiebrajano, con un 33,32%, mientras que en 2023 solo alcanzó el 16,81%. Así las cosas, el Tranco de Beas finalizó el 2024 al 32,48%, cuando el anterior estaba al 24,07% de su capacidad. La Fernandina, el Jándula y el Guadalmena tenían, a 31 de diciembre, un 28,83%, un 28,70% y un 28,13% respectivamente, mientras que en 2023 se colocaban en 28,03%, 19,51% y 16,67%.

Cierran la lista el Giribaile y el Guadalén, que en esos momentos se encontraban al 20,81% y al 18,48%, cuando un año atrás alcanzaban el 16,40% y 15,49%, respectivamente. Unos números que, aunque no son excesivamente elevados, sí que invitan a la esperanza en cuanto a las cifras del año anterior. Sin embargo, la falta de precipitaciones en las últimas semanas complican una situación que es determinante para varios sectores de la provincia. La cantidad de lluvia que reciba el territorio jiennense en lo que resta de invierno y primavera será fundamental para valorar el estado que atraviesan los embalses, que aún necesitan mucha agua.

-->
Provincia