Los cursos de la Diputación duplican su oferta formativa

Esta edición llega a más de 530 agricultores y ganaderos de 19 municipios

23 dic 2017 / 11:37 H.

Fueron 539 los jiennenses que se beneficiaron de los planes formativos ofrecidos por la Diputación dentro del sector agrícola, ganadero y agroalimentario. Pedro Bruno, diputado de Agricultura, hizo un balance sobre estos cursos que, este año, duplicaron todos sus datos en 19 municipios de la provincia.

Según explicó el diputado, los talleres ofrecidos durante 2017 respondieron a las demandas realizadas por los ayuntamientos de la provincia, y destacó que, en esta edición, fueran 22 los cursos ofertados por la Diputación, un gran aumento con respecto a los 13 que se hicieron el año pasado. Asimismo, Pedro Bruno indicó que, gracias a ello, también se duplicó el número de usuarios que se beneficiaron de estos talleres, 539 en total; cifra que supera, con creces, a las del ejercicio pasado, que fueron 262.

Un proyecto que, además, también conllevó que se aumentara su presupuesto, que subió, en esta ocasión, a 42.000 euros, duplicando la partida que se destinó para su desarrollo el año pasado. “El aumento se produjo porque consideramos que la formación es muy importante en un mundo cada vez más globalizado. Por lo tanto, se hace muy necesaria este tipo de formación para acceder a los puestos de trabajo. Y, también, porque muchos son obligatorios para trabajar en la agricultura, la ganadería o la industria agroalimentaria”, declaró Pedro Bruno.

Entre los cursos celebrados, la Diputación ofreció talleres de horticultura ecológica y de producción y transformación ecológica de plantas aromáticas, cursos de poda del olivar y 8 del pistacho, de manipulador de alimentos, de aplicador de productos fitosanitarios —en el nivel básico y cualificado— y jornadas sobre la situación en el sector agrícola en la comarca de Cazorla y sobre el cultivo de la cereza. Formación que ayudará a los productores de la provincia a proteger el medio ambiente, maximizar sus beneficios y cuidar el bienestar de sus animales. Además, para la realización del curso dedicado al cultivo del pistacho, la Diputación de Jaén colaboró con la Asociación Apistaco mediante un convenio, que se realiza desde hace dos años, en el que se plantea un programa sobre el manejo de las explotaciones agrícolas, o acerca de su injerto e iniciación al cultivo de este producto. Según el diputado, la apuesta por el pistacho ha crecido de forma exponencial, pues ha pasado de las 50 hectáreas de cultivo que existían en 2013, a las 450 hectáreas en la actualidad.