“Los ciudadanos son conscientes ahora de que tienen derechos”

20 ene 2019 / 11:38 H.

Lo más importante en estos años de democracia es que la gente se ha dado cuenta de que tiene derechos y que estos están bien afianzados”. Con estas palabras resume el alcalde de Baños de la Encina, Antonio de las Heras, el paso de estos cuarenta años de democracia por su municipio. En él, laten pocos más de dos mil seiscientos corazones pero lo hacen al unísono, sabiendo que tienen voto desde hace décadas, pero también voz. Son los vecinos de ahora los que, sin perder sus arraigadas costumbres, cuentan con la posibilidad de ir y venir por sus mejoradas comunicaciones a otros municipios de mayor tamaño, lo que también les ha hecho mella, puesto que son de pueblo, pero con visión amplia y urbanizada.

El cambio de los habitantes de Baños también ha estado marcado por la mejora de sus servicios e infraestructuras. Entre ellas, destaca la creación de un auditorio, así como instalaciones deportivas y mejora de aquello que ya tenían y que tanto esfuerzo les llevó. En muchas de ellas ha estado presente la Diputación, tales como la puesta en marcha del ciclo de agua, la mejora de las comunicaciones con su apuesta por ofrecer un acceso a internet de calidad, entre otros. Pero, para Las Heras, la Diputación es algo más: “La administración ha sido esencial, para entenderlo hay que fijarse en que los regidores de muchos municipios pequeños son trabajadores de diversas áreas y es la Diputación la que ofrece, no solo las ayudas de las que todos podemos disfrutar, sino una función de formación para que alcaldes de estos lugares puedan desempeñar una buena labor”.

Pero, en el caso de Baños de la Encina, tiene una característica especialmente singular y es que, su transformación a lo largo de los años ha estado profundamente arraigada a su castillo, al que miman porque como el alcalde asegura “es parte de todos ellos”. A su alrededor se han ido instalando oficina de turismo, el museo y la mejora de otros monumentos. “Antes el castillo era parte del municipio sin más, ahora lo sentimos como un referente y el motor clave para nuestra apuesta turística”, asegura el regidor. Son palabras que utiliza para hacer referencia a otra mejora profunda, el aumento del número de visitas al municipio que, el pasado año, fueron más de 20.000 y que también ha ayudado a crear una red de comercios que cubren todas las necesidades del posible visitante. En esto también ha tenido mucho que ver la administración provincial gracias a su puesta en marcha de la marca Jaén, paraíso interior y las ayudas para dar a conocer que, parte del término municipal de Baños de la Encina, se encuentran en el Parque Natural de Despeñaperros. Asimismo, es la gran apuesta económica de los últimos años de un pueblo que siempre ha mirado de cara a la sierra, del que hacían su principal sustento pero que, hace años, decidieron reinventarse para hacer de Baños de la Encina, un lugar de destino inexcusable, eso sí, sin perder sus tan especiales costumbres como las Rondallas.

Un castillo símbolo de historia y de un gran porvenir
idcon=13705474;order=8

Las fotografías pertenecen al Castillo de Bury al Hammam, en Baños de la Encina. La primera se corresponde a antes de la excavación arqueológica del año 2007, en la cual se puede apreciar el recinto rellenado de tierra y, la segunda, es del pasado año tras la excavación y musealización realizada en el patio de armas, con las torres habilitadas para su visita. Un reflejo de la gran apuesta por los recurso del municipio.

AYER
HOY