Libre el traductor al árabe del “youtuber” de Marmolejo

El detenido por fabricar y comercializar armas pasará hoy a disposición judicial

18 feb 2016 / 09:51 H.

La Policía Nacional todavía guarda silencio sobre el desarrollo de la operación que terminó con la detención de dos vecinos de Marmolejo. Se mantiene abierta, según una portavoz del Cuerpo. Uno de los arrestados es Alejandro C. M., popular “youtuber” experto en la fabricación de armas caseras; el otro, un joven de origen marroquí, es el traductor al árabe de los tutoriales que colgaba en la red. Este último, según pudo saber este periódico, está en libertad. El martes fue conducido a la Comisaría de Andújar, donde declaró ante los investigadores del caso. Por el momento, se desconoce si se presentarán o no cargos contra él, pero fuentes vecinales aclaran que ya está en el municipio marmolejeño. Allí es conocido por su trabajo en el bazar de su familia. En cuanto a Alejandro C. M., todavía está en dependencias policiales, y se espera que hoy pase a disposición del Juzgado número 3 de Andújar, encargado de la instrucción. Fuentes judiciales no desvelaron si el otro sospechoso declarará ante su señoría.

Serafín Giraldo, portavoz de la Unión Federal de Policía en España, considera que el delito que persigue el Cuerpo es una flagrante violación de la ley por la fabricación, depósito y comercialización de armas prohibidas. Y es que, en el caso del marmolejeño, según los primeros datos, cumpliría todos los requisitos para vulnerar el artículo 566 del Código Penal. Se trata de una conducta castigada con penas de 2 a 4 años de prisión y, en el caso de los colaboradores, de 6 a 24 meses. No es la primera vez que Alejandro C. M. es arrestado por esta “afición”, ya que, en julio de 2013, la Guardia Civil le puso los grilletes por tenencia ilícita de armas. La Benemérita llegó a él, precisamente, a través de su canal de internet, tras una investigación de la Policía Judicial, en colaboración con el Servicio de Información de la Comandancia.

En Youtube no esconde que es un experto en crear pistolas, ballestas, lanzallamas o estrellas ninja, entre otros, a partir de materiales que cualquiera puede comprar en una ferretería. Además, al parecer, las guardaba y no para su uso particular, de por sí ilegal, sino que tenía como propósito su venta. El canal de este hombre, de 48 años, es un inmenso catálogo, en español e inglés, de todo lo que es capaz de hacer. De hecho, en algunos comentarios a sus tutoriales, alojados en el portal francés de la página de internet dedicada a la difusión de vídeos, se le realizan encargos.

Alejandro C. M., apodado “Francés”, por haber residido su familia en el país galo antes de llegar a Marmolejo, es hijo de un conocido carpintero que, como él, tenía muy buena mano. El “youtuber”, antes de hacerse famoso entre los amantes de la caza o los deportes de supervivencia por sus “inventos”, se dedicaba a montar cocinas. Este oficio lo dejó, aproximadamente, en 2010, y, desde entonces, que se sepa, su principal ocupación es la de producir vídeos, que se pueden ver todavía sin problema, en los que, al estilo de los programas de bricolaje, da consejos sobre cómo hacerse un arma sin mucho esfuerzo, además de otros artilugios útiles; una ocupación que le proporcionaba ingresos. Está casado y tiene dos hijos, además de más familia en el pueblo. Los policías que lo detuvieron registraron su casa, el antiguo taller de su padre y la vivienda de su madre. Al parecer, asistió, esposado, a cómo se tiraban tabiques para descubrir los zulos donde guardaba sus armas.

Bulo sobre unas “bombas caseras” en Arjona
idcon=12041254;order=10

El Ayuntamiento de Arjona, con una activa presencia en las redes sociales, con unos 5.000 seguidores en Facebook, decidió, ayer, lanzar un desmentido sobre un bulo que se cundía entre los vecinos. Se trataba de un montaje en el que se insertaba una noticia falsa en la web de “El País” con el titular: “Dos detenidos en Arjona de origen paquistaní, por posible fabricación de bombas”. “Las erratas ya nos hicieron pensar que se trataba de una publicación falsa, pero, además, a la Policía Local no le costó trabajo corroborarlo”, deja claro el alcalde, Juan Latorre, que asegura que se decidió obrar de este modo para evitar que la mentira continuara circulando, al comenzar a propagarse con rapidez. El regidor desconoce si la “idea” tiene algo que ver con el arresto de un vecino de Marmolejo por fabricación de armas caseras, pero deja claro que, en cualquier caso, se trata de una acción “intolerable” que ya estudian policías locales por si se trata de un hecho denunciable y tomar las medidas para localizar a quién esté detrás. Este tipo de conductas, argumenta el máximo responsable municipal, “dan una pésima imagen del municipio”. Además, llama la atención sobre el hecho de que, con una falacia, se apunte a una comunidad como la paquistaní, asentada en el municipio desde hace años y totalmente integrada. El alcalde aclara que no es la primera vez que alguien trata de “colar” como buena una información completamente falsa, a la que se da apariencia de veracidad mediante el uso de portales digitales de periódicos. “No estoy en la mente de quién haya tenido esta ocurrencia, pero no se puede permitir y por eso decidimos usar las redes sociales para terminar con el rumor”, asegura.