Las Villas alzan la voz para exigir una autovía necesaria
Centenares de manifestantes salen a la N-322 hartos de “excusas”

Llevamos pacientemente esperando desde 2010, cuando por la excusa de la crisis, se nos arrebató el derecho a una carretera en condiciones de seguridad dignas, mientras se acababan otras obras por el territorio español de mayor cuantía y menos importancia vital y lo solucionaron señalándolo en el mapa con un punto negro. Todo menos de hacer lo que debían, que era terminar la construcción de esta autovía”. La comarca de Las Villas volvió a salir a la calle, y la carretera, con este manifiesto bajo el brazo, para reivindicar la finalización de la A-32, una infraestructura que acumula retrasos en sus obras desde hace años y una “necesidad, no un capricho” como pugnaba la cabeza la manifestación.
Asistieron en torno a unas mil personas, según los organizadores —200, según trasladó la Guardia Civil a la Subdelegación del Gobierno—, llegadas desde diferentes municipios de la comarca, entre ellos alcaldes y concejales de las cuatro villas y de las poblaciones por las que discurre esta carretera, la que un día esperan que sea la autovía A-32. El sector agrario también tuvo un peso importante en la manifestación, con representantes de las cooperativas de Villanueva del Arzobispo —San Francisco, San Isidro y Vera Cruz—, del grupo Jaencoop y San Miguel Arcángel, con su presidente al frente, Cristóbal Gallego, y la cooperativa San Vicente Mártir de Mogón, representada por su presidente, José Gilabert. Asimismo, también acudieron a la convocatoria representantes de los sindicatos agrarios UPA y Asaja. Los agricultores, además, sacaron a la calle sus tractores.
Durante el recorrido, tras reunirse en la explanada del Santuario de la Fuensanta, los manifestantes, de forma pacífica, coreaban consignas como “Antes la Vía y ahora la Autovía” y “No más promesas, autovía ya”. Santy Arroyo, integrante de la plataforma de la A-32, leyó el manifiesto y la protesta partió hacia la N-322, en la que ocuparon una parte de la calzada hasta el enlace de Iznatoraf.
Maribel Rescalvo, portavoz de la plataforma, agradeció el apoyo ejemplar a todos los representantes políticos y de las cooperativas agrarias ya que, como recordó, esta es una lucha “para todos y no solo para unos pocos”. “Evidentemente es una reivindicación completamente justa y UPA-Jaén se suma a la plataforma en pro de la autovía A-32. Es un verdadero desastre lo que acontece en la provincia de Jaén y en esta comarca. Con más que venga reflejado en los presupuestos, al final no se ejecutan las obras. Es una tomadura de pelo”, resaltó Cristóbal Cano, secretario general de UPA-Jaén.
El resto del calendario de protestas de la plataforma se queda a la espera de ver cuál es el resultado de la mesa de trabajo a la que se comprometió la subdelegada del Gobierno en Jaén, Francisca Molina, y de la que esperan datos y fechas “muy concretas” sobre las obras. Para la plataforma, los 39,3 millones de euros presupuestos en 2017 para la A-32 en Jaén es una cantidad “ridícula e insignificante”.

La subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, insistió en “el compromiso adquirido” por parte del Ministerio de Fomento con la A-32 y tachó de “oportunista” la manifestación convocada por la plataforma, quien “ya conoce la intención de este Gobierno de priorizar y seguir avanzando en los trabajos”. Molina recordó que el Ejecutivo de Rajoy “va a destinar cerca de 40 millones de euros a los distintos tramos para volver a coger el impulso”. En este sentido, la subdelegada afirmó que, desde 2012, el Gobierno “ha invertido más de 130 millones de euros en esta vía, lo que ha permitido a este Gobierno poner en servicio 26,4 km en los tramos Linares – Ibros (2015) e Ibros – Úbeda (en 2012)”. Además, indica que “se han rescatado las obras de tres tramos fundamentales” sobre los que tras los ajustes presupuestarios de 2010 pendía la “amenaza de rescisión y abandono del proyecto”.