Las prioridades de Ana María Guzmán para Huelma y Solera

La alcaldesa destaca uno de los retos principales: reordenar las cuentas para poder mantener y ampliar los servicios

22 abr 2025 / 20:21 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Empezar por el principio es difícil a veces, igual que no dejarse nada en el tintero cuando una repasa los dos últimos años de Gobierno municipal. Por eso, la alcaldesa de Huelma, la popular Ana María Guzmán, confesó que traía su discurso escrito. Primero, para no olvidar nada. Segundo, para no dejarse a nadie atrás. No lo hizo.

“Un camino de progreso para Huelma y Solera”. Así se llama la ponencia con la que la dirigente municipal protagoniza la nueva edición de Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”, una iniciativa de Diario JAÉN que cuenta con el patrocinio de la Caja Rural y que se celebró ayer en el Hostal Restaurante Ángel.

Huelma no es solo Huelma. Para encontrar explicación a esta afirmación, hay que detenerse en el inicio del discurso de Guzmán Cano: “Huelma cuenta con 5.521 habitantes, 219 alberga la población de Solera y 75 los diseminados. Respecto al entorno más cercano, Bélmez de la Moraleda tiene 1.509, Cabra del Santo Cristo 1.649 y Cambil y Arbuniel suman 2.632. Ya en la provincia de Granada, Guadahortuna tiene 1.830 habitantes, Torrecardela 712, Montejícar 2.020 y Alamedilla 543”. Lo que quiere decir con esto es que Huelma “da cobertura” a esos pueblos “tanto por cercanía, como por los servicios que ofrece”.

En ese punto, destaca el Instituto de Educación Secundaria (IES) Sierra Mágina. “Acoge a alumnos de Huelma, Arbuniel y Solera desde primero. En tercero se incorporan estudiantes de Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo y Cambil, y para Bachillerato y ciclos formativos, se añaden tres municipios más de la provincia de Granada: Alamedilla, Guadahortuna y Torrecardela”, manifiesta la alcaldesa.

Con este punto de partida, en el que trazó la importancia de Huelma en su contexto, expuso lo más relevante del cambio que supuso su llegada al Ayuntamiento, del que ya se cumplen veintidós meses.

ESTADO FINANCIERO

Lo primordial fue ordenar las cuentas públicas y acometer algunas intervenciones urgentes. En el primer caso, en lo que se refiere a los reconocimientos extrajudiciales de crédito (REC) y el periodo medio de pago: “Es evidente que mantener un nivel de REC elevado, limita mucho las posibilidades de acción, puesto que el presupuesto de un ayuntamiento es la fuerza que tiene el pueblo de mantener y ampliar los servicios públicos, realizar nuevas intervenciones y generar remanentes para poder invertir”. En la práctica, se nota que Ana María Guzmán procede del sector de la banca, y es que en estos casi dos años de mandato, de los prácticamente 700.000 euros de REC que se aplicaban al presupuesto de 2023, logró bajar a 450.682 en el de 2024 y a 353.295 en las cuentas de este año: “Conseguir el equilibrio financiero es un reto prioritario”.

Otro de los focos de la gestión del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Huelma se dirige a los barrios: “Cada uno de ellos representa una gran fortaleza para los vecinos en sí, para dar valor a su vida cotidiana, fortalecer lazos de compromiso y convivencia, trabajar por el mejor ambiente y el mejor estado, y también para dar valor al patrimonio y al esfuerzo de las inversiones que cada familia formaliza para su estado de bienestar y dejar huella en generaciones venideras”.

Por eso, se delimitaron los barrios y se realizó un análisis de diagnóstico sobre el asociacionismo vecinal para ver qué colectivos estaban activos, cuáles hacía falta revitalizar y si había que crear nuevos. “Revitalizamos la asociación de La Peralea, ampliamos la de Calesera-Centro y Los Lavaderos y creamos dos nuevas, Cruz-Llano-Jardín e Ivasa (San Isidro-Variante-Salceda) [...] Ahora todo el pueblo está representado. A través de su asociación, trabajan por su barrio y el Ayuntamiento va de la mano al prestar su apoyo económico a algunos proyectos y con la cesión de espacios para sedes vecinales y reuniones”, señala.

CAMBIOS PALPABLES

La dirigente municipal se centra en cada una de las concejalías de su equipo de Gobierno para recorrer las intervenciones emprendidas y realizadas en lo que va de mandato: “Destaca el arreglo de la iluminación del diseminado La Villa y su mantenimiento; la señalización del sendero de subida a Miramundos y Pico Mágina; limpieza de los Castillos de Huelma y Solera; licitación de puestos del Mercado de Abastos; puesta en funcionamiento del proyecto de placas fotovoltaicas en edificios públicos; arreglo de carriles municipales y del Parque de la Constitución; arreglo de las calles Donantes de Sangre, Pintor Zabaleta, Antonio Machado, Rafael Alberti, Singuerlín, tramo de Ramón y Cajal...; arreglo del muro del patio del colegio de Solera; creación de nuevas bolsas de trabajo; intervención en el Pabellón de Deportes Municipal Sebastián Martos Roa...”. La lista era larga, muy larga, más que “La historia interminable” de Michael Ende.

En esta línea, la alcaldesa puso el acento en la adecuación de la Piscina Municipal y en el arreglo de todas y cada una de las fuentes que hay en el término municipal.

Y EN CULTURA...

¿Qué se ha hecho? En dos años, el catálogo es amplio y esto destaca la alcaldesa: “La implantación del aula matinal en las ecoescuelas infantiles de verano para la conciliación familiar; la apertura y registro de la Oficina de Turismo de Huelma y Solera; la despedida a la patrona desde el Ayuntamiento en su regreso a la ermita; la primera celebración de ‘Huelma en Blanco’ para realzar el talento local; la primera edición de la Fiesta Cultural de la Matanza; el apoyo para la creación del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal; la modificación de la comida navideña de los mayores, que se trasladó al mediodía; la primera edición del Mercado Navideño, así como del Concurso de Belenes, de la Carroza de los Deseos en apoyo al comercio local y del Melenchón Navideño; la primera concentración de campistas; la celebración del Día de Andalucía; y la musealización del Lavadero del Chopo”. Fueron muchas, muchísimas iniciativas.

De esta manera, bloque a bloque, recapituló el trabajo realizado por todas las concejalías, que son piezas del puzle del equipo de Gobierno. No se olvidó, cada vez que cerraba uno y abría otro nuevo, de agradecer la labor del concejal responsable de cada área. Está claro que, para Ana María Guzmán, gobernar es formar un buen equipo.

“A Huelma la haremos crecer con una gran apuesta por el turismo, el comercio de la zona centro y baja del pueblo, con una apuesta firme por la agricultura y el desarrollo del polígono industrial y con un buen nivel en los barrios”, concluyó.



Provincia