Las conducciones de la presa de Siles llegan hasta el Senado
El PP ha preguntado en la Cámara Alta por las canalizaciones de riego y la planta de generación eléctrica vinculada a la infraestructura hídrica jiennense

El PP ha preguntado en el Senado las conducciones de la presa de Siles, así como la planta de generación eléctrica vinculada a dicha infraestructura. Lo ha hecho preguntando al Gobierno sobre la inversión que tiene previsto incluir en los presupuestos de 2025 para estos dos proyectos. Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha detallado las inversiones previstas en dicha presa, ninguna de ellas referidas a las canalizaciones o a la planta de generación eléctrica. “Desde el año 2015, que se inauguró, estamos todavía esperando que el Gobierno de España haga las canalizaciones del riego de la presa de Siles”, ha dicho el senador popular Francisco Javier Bermúdez durante la Comisión de Transición Ecológica.
Para el senador popular, estas inversiones en infraestructuras de riego son “un monumento más a la ineficacia socialista” porque el Gobierno de España “ha preferido retrasar proyectos, ha preferido desviar inversiones y ha preferido olvidar el agua en la agricultura al conjunto de agricultores de Jaén y de la Sierra de Segura”. Ha añadido que la delimitación de la zona reglable de la presa de Siles en Jaén la hizo “en apenas 18 meses” el Gobierno de Juanma Moreno porque “del año 2015 al año 2018, que estuvo gobernando el Partido Socialista en la Junta de Andalucía, no fueron capaces de delimitar la zona reglable de la presa de Siles, la primera bandera que hay que colocar para poder hacer las canalizaciones”.
Ha añadido que los agricultores de la Sierra de Segura están esperando a que esas “concesiones no sean tantas concesiones independentistas y haya más concesiones de infraestructuras a regantes de Jaén que dependen del agua para sacar adelante sus cosechas”.
INVERSIONES PREVISTAS
En el turno de respuesta, Morán ha indicado que en lo que respecta a las conducciones o canalizaciones, en el año 2022, tras un acuerdo de la junta de gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para la aprobación del pliego de concursos de concesiones de aguas de la presa de Siles, “se acordó por unanimidad proceder al reparto del volumen disponible mediante tomas individuales de los concesionarios desde el cauce, en lugar de construir conducciones en alta”.
Morán ha incidido en que este acuerdo fue aprobado posteriormente tras consulta pública de seis meses en el Consejo del Agua de la Demarcación, el 7 de abril en el 2022. También fue aprobado en el Consejo Nacional del Agua, el 29 de abril, también de 2022, “con un apoyo muy mayoritario”. Sobre la planta de generación eléctrica, Morán ha apuntado que actualmente “se están tramitando las concesiones de agua para el reparto del volumen disponible mediante tomas individuales”. Una vez se haya emitido resolución por el organismo de cuenca, ha dicho Morán, “se podrá valorar en ese momento la posibilidad de realizar un concurso público para la instalación del aprovechamiento hidroeléctrico en esta presa”.
Asimismo, ha detallado que para este año, la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene previsto licitar el pliego de bases para la contratación de la redacción del proyecto de sellado de impermeabilización de la ladera izquierda de la presa de Siles, con un presupuesto base de licitación de 154.540,43 euros. También ha desgranado que hay otro paquete de actuaciones previstas a lo largo del año 2025 en distintas presas en la zona de Jaén, de titularidad del Estado, que afectan, entre otras, a la presa de Siles. Así se ha referido al proyecto de actualización y mejora del sistema de auscultación de las presas de titularidad estatal de la zona de Jaén, un presupuesto básico de licitación de 400.000 euros.
Por último ha hecho alusión al proyecto de acondicionamiento de accesos a las presas de la zona de Jaén, con un presupuesto previsto de 250.000 euros para la recepción de estos trabajos en la presa de Siles.