Las almazaras y cooperativas, sinónimo de empleo, riqueza y futuro en Jaén

Ya resulta habitual que aceites de oliva virgen extra elaborados en la provincia de Jaén se sitúen cada año en los primeros puestos de los ránkings mundiales

26 ago 2023 / 09:18 H.
Ver comentarios

Las almazaras y cooperativas oleícolas juegan un papel fundamental en el tejido productivo y en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Jaén. En cada uno de sus municipios hay, como mínimo, una cooperativa o una almazara, garantizando así la generación de empleo y riqueza en torno a la olivicultura a lo largo y ancho del territorio y contribuyendo al mantenimiento de la población. Su relevancia se refleja, por tanto, no solo en la actividad económica sino también en la vida diaria de pueblos y ciudades. De ahí que la Diputación Provincial de Jaén siempre haya tendido la mano para contribuir a su expansión y mejorar su competitividad empresarial, que se ha visto reflejado en el extraordinario salto cualitativo del que han sido protagonistas las industrias oleícolas jiennenses en las últimas décadas, algo que se ha traducido no solo en la modernización de su maquinaria y la incorporación de nuevas tecnologías, sino en la presentación de un producto único y de gran calidad al mercado.

Ya resulta habitual que aceites de oliva virgen extra elaborados en la provincia de Jaén se sitúen cada año en los primeros puestos de los ránkings mundiales, un logro del que han sido principales valedores las cooperativas y almazaras de la provincia y en el que han tenido como aliada a la Administración provincial a través de distintas iniciativas, entre ellas, la creación del distintivo de calidad Jaén Selección, que se ha consolidado como un incentivo extraordinario en la apuesta por la calidad por parte del sector oleícola. Bajo este distintivo, los ocho mejores aceites de oliva virgen extra jiennenses de cada cosecha viajan hasta los restaurantes más importantes del mundo y se promocionan en las principales citas turísticas y gastronómicas internacionales, que han sido la llave para el acceso de estos aceites a expertos y profesionales de gran prestigio en el ámbito de la gastronomía y la restauración. Junta a la estrategia de promoción e internalización de los aceites de oliva, la Diputación Provincial también ha desarrollado actividades dirigidas a la generación de nuevas actividades económicas en torno a la cultura del olivar y el aceite de oliva que partieran también de almazaras y cooperativas jiennenses. En la actualidad, además de que desde muchas de estas industrias salen los mejores aceites de oliva virgen extra del mercado, también sus instalaciones se han convertido en lugares idóneos para que el viajero se adentre en la milenaria cultura del olivar, conozca cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra y aprenda a apreciarlo.

Este proceso de apertura de puertas de cooperativas y almazaras al visitante ha contado con el apoyo de la Administración provincial, tanto a nivel promocional, a través de OleotourJaén, como económico, mediante la creación de una línea de ayudas dirigida a su aprovechamiento turístico.

Provincia