La XXIV Semana de la Ciencia llega a la Universidad con 76 actividades

Del 4 al 15 de noviembre, el campus de Jaén y de Linares celebra 22 Cafés con Ciencia, 52 talleres y 2 visitas guiadas

24 oct 2024 / 08:00 H.
Ver comentarios

La ciencia será la protagonista en la primera quincena de noviembre. La Universidad de Jaén, en sus campus de Linares y de la capital de provincia, celebra la XXIV Semana de la Ciencia del 4 al 15 de noviembre, con una programación de 76 actividades, entre las que se encuentran 22 Cafés con Ciencia, 52 talleres y dos visitas guiadas. La jornada recae en las manos y las mentes de 220 investigadores que tienen como objetivo acercar los trabajos desarrollados por la Universidad de Jaén (UJA) al público en general, pero pone el foco en la población joven, sobre todo en el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Por su parte, Julio Ángel Olivares, secretario de Comunicación y Divulgación Científica, ha expresado que durante estos días quieren celebrar las virtudes y la esencia de la divulgación científica. Por este motivo, la UJA abrirá las puertas a todas las personas que quieran asistir. Asimismo, Olivares ha destacado que la universidad quiere acercar a la ciencia a los centros educativos de la provincia para que el alumnado viva en primera persona, “como testigos”, esta experiencia. Y ha agradecido el trabajo de las personas implicadas en este proyecto.

La XXIV Semana de la Ciencia dará comienzo el 4 de noviembre en el Campus de Las Lagunillas con el desarrollo de dieciocho Cafés con Ciencia. Esta propuesta acercará al alumnado a los investigadores e investigadores de la UJA para tener un contacto más cercano y personal mientras toman un rico desayuno. Después, el ambiente se animará con la puesta en marcha de un scape room “Experimentalízate en minutos”.

En Linares estará todo dispuesto el 11 de noviembre y se desarrollarán cuatro “Cafés con Ciencia”, además se celebrará el taller “La importancia del conocimiento de las propiedades geotécnicas y de los materiales como base para las obras de construcción y las obras civiles”. La divulgación continuará durante toda la semana en distintas aulas y laboratorios del campus.

Por último, matizar que las jornadas Café con Ciencia forman parte de una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, que se enmarcan dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Provincia