La Virgen de Gracia regresa a su ermita junto con sus fieles en Pegalajar
El municipio hace gala del profundo fervor hacia la imagen durante su elegante discurrir

VÍDEO
Pegalajar vivió un gran día dedicado a una imagen muy querida y apreciada por los vecinos: la Virgen de Gracia. Cada año, el primer domingo de mayo, que coincide con el Día de la Madre, los pegalajareños disfrutan de una bonita jornada que comienza desde bien temprano con el repique de campanas. Por la mañana, sobre las 11:30 horas, los vecinos pudieron contemplar la imagen de su Virgen, que sin ser la patrona del municipio, su hermandad cuenta con unos 400 hermanos, lo que la sitúa como la segunda agrupación más seguida, según afirmó el secretario de la Hermandad de la Santísima Virgen de Gracia, Alejandro Sánchez León, informa Adrián Claudio.
Así pues, por la mañana se celebró una procesión desde la ermita de la Virgen de Gracia hasta la parroquia de la Santa Cruz, donde se llevó a cabo la solemne santa misa que tuvo una gran asistencia, tanto de vecinos como de autoridades. Y, posteriormente, se realizó una comida de hermandad, que a la vez se traduce en un especial encuentro de convivencia.
No obstante, por la tarde continuaron los actos dedicados a la Virgen de Gracia, pues a las 20:00 horas se rezó el santo rosario, y después se procesionó para llevar de vuelta a la Virgen hasta su ermita, situada encima del manantial de la Fuente de la Reja, en el centro del municipio. Durante el recorrido hubo momentos de incertidumbre, pues cayeron gotas durante tramos de la procesión, pero sin hacer peligrar el tránsito, aunque sí tuvo que ser acortado para evitar el aguacero. Prosiguiendo, el secretario contó una historia muy peculiar de la figura de la Virgen de Gracia, y es que, durante la Guerra Civil, quedó totalmente destruida, y por ello, entre 1940-1941, el paisano y gran escultor pegalajareño Juan Almagro, talló una imagen en piedra, la cual es, hasta hoy, la que se encuentra presente en la ermita con su peculiaridad y autenticidad.
Finalmente, Alejandro Sánchez también contó la historia transmitida de forma oral entre generaciones. Y no fue otra que la historia por la que se erigió la ermita de la Virgen de Gracia en el lugar que hoy ocupa.