La remodelación de la A-306 abre el camino para estudiar “la viabilidad de su desdoblamiento”
Los socialistas tachan de “chapuza” las obras acometidas por la Junta de Andalucía en la carretera que une El Carpio con Torredonjimeno y reclaman su conversión en autovía

Después de la primera fase de obras para mejorar la seguridad vial en la A-306, comienza ahora la fase de remodelación de la carretera que une El Carpio con Torredonjimeno. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha sido el encargado de inaugurar esta segunda intervención, en la que la Administración autonómica invertirá cerca de 18 millones de euros. En el acto ha estado acompañado por el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, así como por los alcaldes de Torredonjimeno, Enrique Castro, y el de Villardompardo, Francisco López. Estrella ha aludido al “cumplimiento de un compromiso de la Junta para mejorar la seguridad vial de una carretera fundamental en la provincia” con la ejecución de un proyecto que “nació del consenso, del diálogo y de las aportaciones de los ayuntamientos de los municipios por los que discurre esta carretera; alcaldes que, desde el año 2019, hicieron aportaciones y propuestas a lo largo de continuas reuniones”.
Según señalan en un comunicado de prensa, la primera fase de intervenciones ha supuesto la rehabilitación integral del firme y la eliminación de 51 accesos peligrosos, con nuevos caminos de servicios y la remodelación de decenas de cruces. Asimismo, se ha construido un tercer carril adicional para vehículo lentos y se han eliminado puntos negros en la intersección, una rehabilitación que, aseguran, “mejora sustancialmente la conexión entre Jaén y Córdoba”. El delegado de Gobierno ha avanzado que la remodelación “sienta las bases para que, en su momento, pueda estudiarse la viabilidad de su desdoblamiento”. En el mismo sentido, ha subrayado la inversión de más de 60 millones de euros a cargo de la ITI de Jaén en diferentes carreteras de la provincia, como la A-311, entre Andújar y Jaén, o la conexión entre la A-44 y Geolit.
Una “chapuza” de obras para los socialistas
La parlamentaria socialista Mercedes Gámez ha calificado de “chapuza” las obras ejecutadas y pendientes de ejecutar en esta vía. “Más que inaugurar y sacar pecho, tendría que correr un tupido velo sobre esta actuación que ha llevado a cabo sobre apenas 16 kilómetros y que ha terminado dejando una carretera más lenta que antes porque no se puede circular a más de 60”, ha manifestado. “Juanma Moreno nos prometió una autovía, pero nos ha dejado una travesía”, asegura Gámez, que subraya asimismo las limitaciones de velocidad en el tramo. La parlamentaria incide que esta intervención es “todo un cambiazo”, puesto que Juanma Moreno y el PP de Jaén “estuvieron durante muchos años en la oposición exigiendo esa autovía y habían prometido por activa y por pasiva que iban a construirla”. En ese marco, critica que estas actuaciones es dar a los ciudadanos “gato por liebre” y que han acabado “empeorando la carretera”.