La Puerta a la Provincia Marítima

Académicos, militares y civiles participan en estudios sobre la sierra segureña

08 may 2025 / 10:16 H.
Ver comentarios

A finales de abril se presentó en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Puerta de Segura el cartel y programa de las “III Jornadas de Estudios sobre la Sierra de Segura”. Ayer, aquel deseo se materializó en realidad a media tarde. En el Centro de Interpretación de la Naturaleza del municipio, un remozado espacio destinado a exposiciones y actos culturales, se dio cita medio centenar de personas para presenciar la inauguración oficial. Personal del Consistorio porteño, con la alcaldesa, Virtudes Puertas, y la primera teniente de alcalde, Lorena Garvi, como anfitrionas, fueron recibiendo a los invitados, conferenciantes y público en general, informa Pablo Espinosa Luna.

Como primera toma de contacto, se inmortalizó la puesta en marcha del acto con una instantánea. Los directores del evento, Vicente Ruiz y Luis Ayuso, el subdelegado de Defensa en Jaén, Evaristo Gutiérrez y Virtudes Puertas posaron ante los objetivos fotográficos antes acceder a la sala preparada para las conferencias. Una vez tomado asiento, tomó la palabra la dirigente. Dio la bienvenida a todos los presentes y excusó la ausencia del Delegado Territorial de Cultura y Deportes, José Ayala, por causas de fuerza mayor.

“Déjenme agradecer a los patrocinadores y colaboradores, porque sin ellos estas jornadas no se podrían realizar”, comenzó Puertas. Celebró, también, la participación de la UNED y el convenio suscrito con ellos para futuras colaboraciones académico-científicas. Tras congratularse de la participación de las instituciones públicas y privadas y poner el acento en el beneficio económico que supone para el municipio y la comarca la realización de este tipo de actos, pasó la palabra al coronel Evaristo Gutiérrez, subdelegado de Defensa en Jaén. No sin antes hacer hincapié en la faceta histórica que va a ser protagonista de las jornadas: la Provincia Marítima.

Humildemente, el coronel se mostró como enlace para posibilitar la conferencia de José María Blanco Núñez, capitán de navío e historiador de la Armada de la Ilustración. Enfatizó la importancia de la explotación forestal de la sierra de Segura en la construcción y configuración de la Armada de aquella época y advirtió a los asistentes a no perderse la conferencia del “verdadero experto”, el historiador y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, Blanco Núñez.

Rememoró el paso de “una marina decadente, dividida y diezmada”, a principios del siglo XVIII, a “la constitución de la Real Armada, potente y modera”, y la importancia que las maderas de la sierra tuvieron en esa catarsis. Le prosiguió en su intervención Vicente Ruiz. El historiador quiso poner en valor la “vocación que tiene la UNED en una comarca tan señera como es la de la sierra de Segura”. Continuó hablando del “marchamo académico y científico” que pretenden dar desde el centro educativo a estas jornadas de estudios. Entre todos los agradecimientos que profirió, destacó el dedicado a la Diputación Provincial de Jaén, pues lo calificó como el “máximo consorciado de la UNED”, finalizó.

El último turno de palabra recayó sobre los hombros de Luis Ayuso, catedrático de la Universidad de Málaga pero con lazos sentimentales con la comarca y el municipio porteño. Recordó que el proyecto de las jornadas de estudio se inició hace tres años, pero que “poco a poco se va institucionalizando, se va consolidando”. “La cultura es muy importante, estamos en una zona que tiene un patrimonio cultural e histórico muy importante que hay que dar a conocer”, continúo el codirector del encuentro. Finalizó su intervención, después de dar un repaso a las iniciativas que se están llevando a cabo en la zona, reconociendo el esfuerzo de todos las personas e instituciones que posibilitaron la consecución de estas jornadas de estudios serranos.

Provincia