La principal causa de muerte entre los jiennenses en 2023: enfermedades del sistema circulatorio

Un total de 1.787 personas fallecieron el año pasado por dolencias relacionadas con el aparato cardiovascular

09 jul 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte de los jiennenses en 2023, según los datos provisionales del informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. Del total de 6.661 personas que fallecieron el año pasado en la provincia, 1.787 de ellas fueron relacionadas con dolencias relacionadas con el aparato cardiovascular. De estos afectados, 825 fueron hombres y 962, mujeres. A nivel más detallado, la causa más frecuente por dolencias de este tipo fueron las enfermedades del corazón (421). Por detrás, se situaron las enfermedades cerebrovasculares (381), las enfermedades hipertensivas y la insuficiencia cardíaca (246). En el conjunto nacional, estas aflicciones fueron la segunda causa del muerte, con un 26,5% del total.

Los tumores se situaron como la primera causa de muerte en España en 2023, con 115.013 defunciones, que conforman un 26,6% del total. Estos fueron la segunda causa en el caso de la provincia jiennense, con 1.410 fallecidos. En este caso, destaca el mayor desequilibrio entre sexos, con 881 hombres fallecidos por esta causa y 529 mujeres. Una diferencia que se hace especialmente notable en el caso del tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón –181 hombres y 42 mujeres–. Este tipo de tumor fue el que más jiennenses se llevó el año pasado, seguido del cáncer de colon (181), en sitios mal definidos, secundarios o de sitios no específicos (101), y el de páncreas (78).

En el conjunto nacional, las muertes por tumores aumentaron un 0,2% en comparación con el año anterior, mientras que las enfermedades del sistema circulatorio bajaron un 5,3%. Esta dispar evolución provocó que, por primera vez, la tasa de muerte por tumores (237,8 por 100.000 habitantes) fuera superior a la de las enfermedades del sistema circulatorio (237,5). Entre las enfermedades más frecuentes, las que más se incrementaron pertenecieron al grupo de respiratorias. Así, las muertes por neumonía aumentaron un 17,1% y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores –asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística o apena del sueño– un 2,6%.

Con 811 fallecidos (440 hombres y 371 mujeres), este último caso de dolencia fue la tercera causa de muerte en el caso de la provincia. Durante el año pasado, le siguieron los fallecimientos por enfermedades del sistema digestivo (446); síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio (432), y enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (340). Otro dato interesante en cuanto a diferenciación de género es el competente a las muertes relacionadas con el alzheimer. De los 176 fallecidos por este trastorno en Jaén en 2023, 59 fueron hombres, mientras las 117 personas restantes fueron mujeres. Por lo general, el alzheimer suele afectar más al sexo femenino. Entre las posibles hipótesis, los investigadores destacan factores como la mayor longevidad de las mujeres o los cambios hormonales vinculados al sistema reproductivo. Por último, el informe destaca el descenso de las muertes relacionadas con el Covid-19. Lejos quedan las preocupantes cifras de los primeros años tras el estallido de la pandemia. En España, disminuyeron un 75,1% respecto a 2022, representando el 1,8% de todas las defunciones (7.885 fallecidos). En el caso jiennense, fueron 133 las muertes relacionadas con el virus el año pasado.

Provincia