La Policía de Torredonjimeno, sin “walkie-talkie” ni chalecos
Los agentes piden mejoras para evitar que solo un funcionario esté de servicio
Los policías locales de Torredonjimeno lamentan la falta de respuesta del equipo de Gobierno, formado por IU y el PSOE, a las demandas planteadas por este Cuerpo. Representantes de estos miembros de la plantilla, lamentan que se vean obligados a solicitar herramientas básicas para su día a día, como son los “walkie-talkie”, que están estropeados, lectores de tarjetas y terminales móviles. También critican que tienen que soportar carencias como la escasez de equipos para su protección personal y básicas para la prevención de riesgo laborales. Es el caso de los chalecos antibalas y las mascarillas antiincendios, espráis; además, explican que se enfrentan a complicaciones en su labor cotidiana, como la imposibilidad de acceder al padrón de habitantes.
Los policías tosirianos también denuncian aspectos de la propia organización del personal, conforme a lo aplicado por el Gobierno local el último año. Y es que, en este tiempo, hablan de una disminución de agentes, con dos bajas desde 2015 y media docena desde hace un lustro. Esto representa, como sostienen, la pérdida de un 30% de la fuerza que compone este Cuerpo. “La modificación de nuestro calendario laboral, sobre todo, consiste en trabajar más servicios en fines de semana. Somos la única área del Ayuntamiento que ha visto modificado su calendario laboral”, sostienen. En esta línea, se oponen a la disminución en el cupo de policías que pueden disfrutar de sus vacaciones en horario estival. Sobre esta cuestión, consideran que el objetivo de los responsables municipales es reducir el número de horas extras que se abonan. “Objetivo que se ve loable y obligatorio por parte del equipo de Gobierno y que cumple con menos policías, a costa de algunos derechos”, argumentan, además de volver a criticar que esta medida solo les afecta a ellos y no a otros trabajadores de la Administración local tosiriana.
“Esta falta de policías de servicio diario, así como en las ferias u otros actos, repercute en el trabajo que debe prestar a los ciudadanos y merma la seguridad ciudadana en nuestro municipio, lo que puede dar como resultado el aumento de los delitos, de la conflictividad, los accidentes de tráfico y los problemas entre los viandantes y los conductores”, sostienen los agentes, que ponen un ejemplo, el de una jornada en la que solo había de servicio una policía local en la Jefatura, sin poder vigilar la población, y solamente una pareja de la Guardia Civil que tenía a su cargo un área que incluía Santiago de Calatrava, Martos, Torredonjimeno, Jamilena y Villadompardo.
Los portavoces del Cuerpo dejan claro que la denuncia pública de su situación está motivada por la falta de respuesta del Gobierno local. Este periódico solicitó a la Alcaldía tosiriana su opinión al respecto, aunque el máximo responsable municipal, Juan Ortega, declinó realizar declaraciones al respecto.
La plantilla de Policía solicita al Gobierno local la “rectificación por decencia y mesura” del pago de 20 céntimos por hora, es decir, 8 euros al mes, por trabajar en fin de semana, domingos y festivos. También critican los agentes tosirianos que, desde enero, esperen un abono, pendiente por un fallo administrativo, que todavía no está solventado.