La polémica “ITI”, clave en el pleno de la Diputación
Todos reivindican una Inversión Territorial Integrada para la provincia pero no hay acercamiento de posturas. El cruce de comunicados, tras la presentación de diferentes mociones para el próximo pleno de la Diputación —que se celebra mañana—, entre los tres grupos representados calienta el debate.
Fue el Grupo Popular el que el pasado viernes anunció la presentación de una moción para pedir “una ITI para la provincia de Jaén”. “Desde el Partido Popular nos reafirmamos en nuestro planteamiento sobre el alcance territorial que debería tener la Inversión Territorial Integrada que se solicite. No podemos apostar por otra opción que no sea la globalidad de los noventa y siete municipios de la provincia de Jaén”, defiende el portavoz, Miguel Contreras. Ayer mismo, a primera hora, el PSOE anunciaba que una de sus dos mociones estaría encaminada en este sentido, con varios matices: “El PSOE ha registrado una moción en la Diputación para instar al Gobierno de España a que apruebe una Iniciativa Territorial Integrada para la provincia de Jaén y que asuma su cofinanciación. De igual modo, se pide al Gobierno andaluz que haga esta petición al Ministerio de Hacienda y que se comprometa igualmente en la financiación del programa. También se propone que sea la Diputación la que ponga en marcha la Oficina de Información y Soporte de esta ITI provincial”.
Minutos después, era Izquierda Unida la que hacía pública su postura: “El PP y el PSOE han rechazado la iniciativa de Izquierda Unida para este pleno de llevar una posición conjunta sobre la ITI en nuestra provincia. La iniciativa hacía un recorrido sobre los diferentes planes de inversión e instrumentos utilizados por los diferentes gobiernos en la provincia de Jaén, y la poca o nula efectividad de los mismos en este territorio. Desde IU en Diputación se defiende que es beneficioso para la provincia que desde esta administración, y desde todas las fuerzas políticas representadas, se vaya con la misma hoja de ruta. Sin embargo tanto PP como PSOE han preferido anteponer sus organizaciones políticas a los intereses de la provincia”. [p. g.e.]