La patrona reluce en Bailén y despide de nuevo a sus “soldaos”

La procesión de la Virgen de Zocueca Coronada pone el broche dorado a las fiestas

25 jul 2024 / 21:03 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Bailén ha vivido sucesivas jornadas intensas en conmemoración de las Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén en su 216 aniversario. En esta ocasión, estuvo protagonizada por la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de Zocueca Coronada. La jornada comenzó con una Diana Floreada, para continuar con la tradicional imposición de medallas de la patrona de Bailén a la Unidad del Ejército. Continuó la programación con la solemne fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora de Zocueca Coronada en un abarrotado templo parroquial de la Encarnación. En la misma estuvieron presentes los mandos del ejército y la corporación municipal encabezada por el alcalde, Luis Mariano Camacho. Durante la misma, el alcalde de la ciudad entregó el bastón de mando a la patrona, con el cual procesionó como alcaldesa de la ciudad.

Ya por la noche la imagen recorrió las calles de Bailén junto al ejército ante la mirada de los miles de vecinos que se echaron a la calle para verla. Como es tradición, a su paso por la Plaza de la Constitución, la compañía realizó un desfile militar ante la Virgen de Zocueca, quemándose una extraordinaria colección de fuegos artificiales que arrancó durante varios minutos el aplauso y el cariño de los bailenenses a sus “soldaos”, como se le conoce cariñosamente. Tras la finalización, este mismo enclave acogió la tradicional retreta floreada a cargo de la Banda de Guerra de la Brimz “Guzmán el Bueno” X. Un espectáculo que desde hace décadas es seguido por centenares de bailenenses, siendo el preámbulo de la despedida de los militares.

“Me gusta mucho la procesión y ver a la Virgen de Zocueca en la calle. Le pido muchas cosas, pero la principal tiene que ser la salud, ya estamos mayores”, manifestó Josefa García. José Luis Almansa compartió que estas fiestas “significan liberar y defender mi pueblo para sacarlo de la opresión extranjera de los franceses”. “Es la primera vez que vengo y son preciosas, las más bonitas en las que he estado. Me ha llamado muchísimo la atención todos los soldados y la Virgen”, aseguró Antonio Ortega. Para José Arance, esta procesión “es una auténtico clásico del municipio”, un día para recordar sus raíces. “El momento que más me gusta es cuando tiran los fuegos artificiales, ponen a mi patrona en el centro de la plaza y desfilan todos los soldados”, explicó Ana Rodríguez.

Provincia