La Guardia Civil detiene a una banda por 32 robos en Baeza
El botín incluye un Mercedes, teléfonos móviles de alta gama, relojes y joyas

El método de la banda detenida por la Guardia Civil en Baeza era sencillo: robaban en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, golpes rápidos y certeros, y, sin moverse de los límites del casco urbano, regresaban a su “cuartel general” para poner el botín a buen recaudo. Esta forma de obrar dificultó a los investigadores la detención de este grupo, pero, finalmente, lograron dar con ellos. Son los supuestos autores de 32 robos, que se sepa, en los que todas las víctimas son baezanos. Esta oleada de delitos, concentrados durante los meses de enero y febrero, había causado una gran alarma entre la población. De ahí que se pusiera en marcha una operación especial con el objetivo de esclarecer los hechos lo antes posible. Gracias a ello se detuvo a seis personas, con edades comprendidas entre los 21 y los 67 años. Precisamente, el benjamín y el veterano de este equipo, que se movía de forma perfectamente coordinada, según fuentes del caso, fueron enviados a prisión por orden del Juzgado de Baeza, que instruye las diligencias. Tanto los encarcelados como el resto de sospechosos cuentan con un amplísimo historial delictivo y, por lo tanto, con un nutrido catálogo de antecedentes.
Esta pequeña, pero activa organización, prefería la madrugada para dar sus golpes. Los sitios elegidos eran tanto establecimientos comerciales como viviendas particulares y, en ellas, con gran rapidez, se lograron hacer con relojes, joyas, teléfonos de alta gama y otros objetos de valor; incluso, se llevaron un Mercedes negro de uno de sus asaltos. El coche, a pesar de su llamativo aspecto y de haber sido robado en Baeza, no salió de la ciudad. Los autores decidieron guardarlo en el garaje del residencial que usaban tanto como vivienda como escondrijo, junto al resto de los objetos sustraídos. Aunque muchos de ellos fueron recuperados por guardias civiles, se cree que los ladrones tuvieron tiempo de “colocar” en el mercado negro parte de lo sustraído.
En esta intervención, coordinada por el Área de Investigación de la Benemérita de Baeza, colaboró activamente la Policía Local de la ciudad y también fue clave la colaboración ciudadana. Según pudo saber este periódico, estos arrestados forman un grupo en el que hay extranjeros y españoles y, aunque todos tienen su residencia en el municipio baezano, algunos estuvieron asentados en poblaciones cercanas, como Ibros y Sabiote. El lugar en el que tenían fijada su “base de operaciones” está, como explicaron las fuentes consultadas, en pleno casco histórico baezano, un lugar de paso para el turismo y en el que muchas de las viviendas alcanzan precios elevados. Recientemente, dos jóvenes fueron sorprendidos en Baeza cuando, después de hacerse con las llaves que había en el interior de un coche, accedieron a una vivienda con sus moradores en el interior. Tras ser sorprendidos por el propietario, se dieron a la fuga sin ser reconocidos. La Guardia Civil de Baeza, al ser alertada, avisó a los agentes que estaban de patrulla y, de esta forma, se logró localizar, a los pocos minutos de esta alerta a los dos sospechosos. Esta vez, trataban de forzar la puerta de un inmueble para acceder a su interior cuando los guardias les dieron el alta. Portaban herramientas con las que, al parecer, habían cometido otros delitos.
antecedentes. El historial delictivo de la media docena de arrestados, españoles y extranjeros, es extenso, según las fuentes consultadas por este periódico.
vecinos. Todos los arrestados tenían su residencia en Baeza, concretamente, en el casco antiguo de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
caso. La Guardia Civil no descarta que los sospechosos puedan ser los supuestos autores de otros delitos.