La Guardia Civil adelanta un mes el dispositivo para prevenir robos de aceituna
No descarta la posibilidad de “implementar algún otro tipo de dispositivo” determinando donde serían necesarios refuerzos

La orden de servicio que la Guardia Civil establece en la provincia de Jaén con motivo de la recogida de la aceituna se va a adelantar este año un mes, a mediados de octubre, ante el “riesgo” de robos por el “valor elevado” que tiene en una cosecha que se prevé escasa. Además, “como siempre”, durante la principal campaña agrícola en territorio jiennense el cuerpo estará “volcado” en prevenir este tipo de delitos y trabaja también en la posibilidad de “implementar algún otro tipo de dispositivo”, pero con flexibilidad, “viendo dónde son los refuerzos más necesarios”.
Así lo han indicado la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco José Lozano, a preguntas de los periodistas después de que organizaciones agrarias, cooperativas hayan expresado su preocupación por un posible aumento de las sustracciones y hayan pedido reforzar la vigilancia. El PP jiennense también se sumaba, entre críticas a estas demandas, en las que las organizaciones agrarias incluía a la Junta de Andalucía para que reforzara el control de documentación y vehículos en los puntos de venta, un eslabón principal en esta cadena de delitos. Los populares afeaban a la subdelegada del Gobierno de España en Jaén que no se hubiera reunido con las organizaciones agrarias, quienes habían hecho la petición y esperaban que se les citara.
El teniente coronel ha considerado que “hay una figura que a lo mejor no han tenido en cuenta, y son los equipos ROCA —de robos en el campo—”, como “interlocutores que se pusieron por la Guardia Civil”, precisamente para los robos en el campo. “Ese canal de comunicación está abierto todo el año, no solamente para la campaña de aceituna”, ha destacado, no sin agregar que hay un contacto “constante” con el sector, en una provincia que “es muy distinta” y donde “cada zona tendrá su problemática”. Con respecto a la cercana recogida de aceituna, Lozano ha explicado que se está viendo la posibilidad de “implementar algún otro tipo de dispositivo por el alto precio que tiene la aceituna actualmente y la repercusión que pueda tener en la campaña”. “Lo que pasa es que es una campaña con mucha incertidumbre, no sabemos cómo va a afectar en toda la provincia. Entonces, tenemos que también ser muy flexibles a la hora de esos refuerzos, porque tenemos que ir viendo poquito a poco dónde va a ser más necesarios y cómo podemos articularlos, pero eso son cosas que tenemos ya predispuestos y sabemos cómo se va a ir haciendo”, ha comentado.
De este modo, ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad y ha recalcado que, “como siempre”, la Guardia Civil hará todo lo que esté en su mano para evitar robos. “En principio, la aceituna está cara y pensamos que pueda haber a lo mejor más robos, pero pensamos... Nosotros vamos a intentar hacer todo lo posible para que eso no pase”, ha subrayado el jefe de la Comandancia.
Razones de la subdelegada
En la misma línea se ha pronunciado la subdelegada del Gobierno, quien ha asegurado que “se está trabajando desde todos los ámbitos” para garantizar la seguridad en la aceituna, al tiempo que ha defendido que “siempre ha habido” reuniones con el sector ante la recogida de la aceituna. Se ha referido, por ejemplo, a la celebrada el pasado julio con Cooperativas Agro-Alimentarias sobre “aspectos relacionados con el empleo” tanto en almazara como en el campo ante una cosecha que se espera “corta” y que se unirá a la ya escasa anterior. Ha añadido que los ayuntamientos “también han mostrado su preocupación” por posibles robos y ya han tenido lugar “varias juntas locales de seguridad” para potenciar la coordinación. “Con cooperativas Agroalimentaria y con asociaciones agrarias, tenemos previstas las reuniones en los próximos días. También un poco, siguiendo el orden que se ha seguido siempre”, ha señalado. Al hilo, Madueño ha apuntado que “en primer lugar se presenta el aforo” de cosecha por parte de la Junta, se presenta después la orden de servicio que prepara la Guardia Civil, se reúne el foro provincial de la inmigración “y ya, a continuación, la reunión con cooperativas y asociaciones agrarias para todos aquellos aspectos que puedan quedar un poquito en el aire”, de manera que se abunde una cooperación “imprescindible”.
“Lo que sí tenemos este año previsto es adelantarlo. El año pasado, por ejemplo, la orden de servicio se presentó el día 8 de noviembre y este año tenemos previsto presentarla en torno al 13 de octubre y en torno a ese día posiblemente sea la reunión con Cooperativas Agro-Alimentarias y con las asociaciones agrarias”, ha declarado. Al respecto y pese a que quizás, “todo el mundo cuando pide una reunión a lo mejor la quiere para el día siguiente”, ha defendido la labor que se viene realizando de cara a la recogida de la aceituna. Sobre los medios disponibles, ha resaltado que desde “final de octubre, noviembre y diciembre el trabajo de la Guardia Civil es que está al cien por cien volcado en la vigilancia del campo y la prevención de los robos” tanto en el campo como almazaras y puntos de compra. La subdelegada ha hecho hincapié en que “la Guardia Civil tiene su bagaje” y ha recordado que “las operaciones de robos en otras campañas que han tenido relevancia y que han supuesto llevarse aceituna de la provincia de Jaén han tenido cabida y colocación fuera” de ella.