La grandiosidad del Cristo de Chircales en el día esperado en Valdepeñas de Jaén
Cientos de valdepeñeros y visitantes llenan de “vivas” la segunda jornada de procesión

VÍDEO
Eran las once y cuarto de la noche cuando el Señor de Valdepeñas de Jaén cruzaba el umbral de la puerta de la parroquia de Santiago Apóstol después de una procesión para enmarcar. La Plaza de la Constitución estaba a rebosar de vecinos y visitantes en la jornada más solemne del año, la que marca un antes y un después en esos 365 días de veneración al Cristo de Chircales. El día 2 de septiembre, segundo día de feria en Valdepeñas de Jaén, los actos principales comenzaron a las doce de la mañana con la celebración de una fiesta religiosa en la iglesia, ofrecida por la cofradía matriz de Valdepeñas y oficiada por el párroco local, Jesús Ureña Muñoz, y tres párrocos colindantes. Asistieron las autoridades locales, con la alcaldesa, Laura Nieto, al frente; el alcalde de Fondón, Valentín Martín Ramírez; el juez de Paz, Pedro Barranco; el cronista oficial de Valdepeñas de Jaén, Juan Infante; la hermandad que dirige Jorge Díaz; la cofradía filial de Jaén que preside María San Pedro López Rivilla, y numerosísimos habitantes del municipio.
Por la tarde noche, las principales calles recibieron de nuevo la visita de su Santísimo Cristo de Chircales en una solemne procesión que, aunque tuvo un recorrido corto, se prolongó durante más de dos horas. Fue la elegancia pura del corazón de la Sierra Sur, con hombres y mujeres portando a hombros al Señor y mantillas de riguroso negro para alumbrar al Cristo más querido. No cabía un alfiler en un trazado singular en el que sonaron las tradicionales marchas de una banda que tiene su particular sello, porque los valdepeñeros que residen en cualquier lugar del mundo saben identificar las marchas de siempre que acompañan al Cristo de Chircales. Los “¡vivas!” fueron constantes durante un recorrido de ensueño, el mismo que quienes no pudieron estar esperan vivirlo en 2025.
“La llegada del Santo Cristo de Chircales es como si fuera otra vez 1 de enero. Es como un comienzo de año para mí. Me llena de energía”, expresó Rocío Collado. Juan Infante mostró su gran ilusión de ver cuando el Cristo llega de la ermita y se pasea por las calles del municipio, envuelto con una gran cantidad de gente. “Para mí y mi mujer este es uno de los días más señalados al igual que El Abuelo. Lo paso de maravilla aquí junto a todos mis seres queridos”, manifestó Luis Hidalgo. Cándida Estepa lleva saliendo de mantilla desde hace 25 años y aseguró que vive estas fiestas desde lo más profundo de su corazón. “La feria y fiestas son algo que trae consigo mucha emoción al igual que recuerdos de la infancia por las celebraciones de años pasados”, subrayó María Bravo.