La geología de la provincia, una representación de la península
El catedrático de Estratigrafía Pedro Alejandro Ruiz cierra los cursos de La Carolina

La decimoséptima edición de los cursos universitarios de verano Intendente Olavide de La Carolina ya es historia. El Catedrático de Estratigrafía de la UJA, Pedro Alejandro Ruiz Ortiz, pronunció la conferencia de clausura de los cursos estivales más veteranos de la provincia. Ruiz estuvo acompañado por el rector magnífico de la Universidad, Juan Gómez; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Carolina, Juan Carlos Puga; el subdirector de Caja Rural de Jaén y gerente de la Fundación del mismo nombre, Luis Jesús García-Lomas, y el delegado de Economía y Empleo de la Junta, Antonio de la Torre.
Durante la ponencia, que tuvo como lema “Jaén, paraíso interior. Una aproximación al patrimonio geológico de la provincia de Jaén”, Ruiz Ortiz dijo que la geología de la provincia es una representación de la península ibérica: “Tiene una alegoría del macizo ibérico, otra de la cuenca del Guadalquivir y una parte de la cordillera ibérica”. Esta riqueza, según el catedrático, es la que explica la existencia de los cuatro parques naturales y de la Sierra Sur. Siguiendo ese planteamiento, señaló diferentes espacios del territorio provincial, como la presa de Zumeta; la cerrada de Elías, en el río Borosa; el paraje de La Cimbarra, los bolos de granito de la Sierra de Andújar o el levantamiento de la Sierra del Pozo, además de excepcionales espacios naturales que tienen una explicación geológica sobre los procesos que han dado forma al paisaje de la provincia, tal como lo conocemos.
Por su parte, el rector de la UJA, Juan Gómez, destacó la relación de los cursos con el territorio y con las necesidades locales, combinando “la excelencia académica pero atendiendo al público en general”, lo que a su juicio cubre los objetivos de apertura de la institución académica. Las encuestas que realiza el alumnado han destacado el nivel de los ponentes y la calidad de la organización, con una valoración alta para los contenidos de los cursos y la cercanía en la interacción con los conferenciantes. Asimismo, el rector destacó esta edición como “la antesala” del 250 aniversario de la Fundación de las Nuevas Poblaciones de Andalucía, cuya capital fue La Carolina en tiempos del rey Carlos III. Gómez definió estos cursos como “de muy alto nivel de excelencia académica”.
Por su parte, Juan Carlos Puga destacó que la formación universitaria es la base del futuro para La Carolina. “Estos cursos enlazan pasado, presente y futuro en sus contenidos: conocer mejor nuestro pasado y nuestros recursos, para proyectar nuestro futuro y ampliar nuestro horizonte”, manifestó el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento. También reiteró el agradecimiento tanto a la institución académica y a la Caja Rural, por la apuesta por estos cursos. Juan Carlos Puga matizó que desde el Ayuntamiento se han otorgado becas de matrículas a los veinte primeros alumnos inscritos en cada curso y subrayó la apuesta municipal con la formación superior, ya que se mantiene una línea de ayudas para los estudiantes carolinenses de la Universidad de Jaén que decidan completar su formación con el programa Erasmus. En ese sentido, afirmó: “Para nosotros es un honor, como ciudad, que el nombre de La Carolina se asocie a la Educación Superior porque la formación universitaria es la base del futuro y sirve, además, para ampliar nuestro horizonte”, matizó el segundo edil.
A continuación, el representante de la entidad bancaria que ha patrocinado los cursos, Luis Jesús García-Lomas, expresó que han estado cerca de las necesidades formativas y del territorio, y destacó el compromiso de la Universidad y del Ayuntamiento de La Carolina al proponer “una oferta formativa más que interesante”. También anunció que Caja Rural de Jaén mantendrá su apoyo en el futuro, especialmente en la próxima edición, la décimo octava, que también coincide con el 250 aniversario de la fundación de la ciudad. De hecho, el Ayuntamiento carolinense ya ha comenzado los trabajos para la confección del programa universitario de verano que conmemorará tal efeméride.