La “expulsión” llega al pleno de Begíjar antes de la moción
El Ayuntamiento se reunirá de forma extraordinaria el día 16

Las aguas en Begíjar, lejos de calmarse, siguen revueltas. Tres días hace que el PP presentó una moción de censura, con el apoyo de la número 2 del PA, al alcalde socialista Andrés Gárate y siguen los movimientos en el tablero de ajedrez. A vueltas sobre si esta moción es legal o no, postura esta última que defiende el PSOE, los populares volvieron ayer a insistir en su postura: “Movidos por su avaricia —dicen en una nota— tratan de anular la moción de censura basada en una supuesta ilegalidad, argumento que el Partido Popular rechaza rotundamente ya que, como los socialistas saben, la edil del PA, Pilar Montes, en ningún momento ha dejado de ser miembro de su grupo municipal”. “Para que Montes pudiese considerarse edil no adscrita y que la moción requiriese de una mayoría reforzada, tendría que haberse producido una expulsión del partido en el que milita y por el que fue elegida concejal. Y por lo que el Partido Popular sabe, no hay ningún acuerdo oficial de expulsión contra la edil. Lo único que conocemos es un escrito del otro miembro del PA en el que dice que Pilar Montes estaba expulsada, pero entendemos que este documento carece de respaldo legal ya que él no es nadie ni tiene autoridad para expulsar a otra persona de un partido político”, dice la ejecutiva provincial.
No tardó en responder, de nuevo, el PSOE, en este caso, con la vicesecretaria general del partido en Jaén, Ángeles Férriz, en la que mantiene su postura sobre la situación de “transfuguismo”. Explica: “La moción no puede prosperar porque requiere un apoyo más del que han presentado, ya que esta mujer ha sido expulsada de su grupo político, y así se dará a conocer en el pleno extraordinario que se ha convocado en el Ayuntamiento para el próximo miércoles”. Y añade: “La Ley Electoral solo habla de pertenecer o dejar de ser miembro de un grupo municipal para establecer el requisito que no se cumple en este caso, de un concejal más para presentar esta moción y, sin embargo, no habla de partido político”. “Aun así, se ve que el PP conoce poco a las personas con las que hace pactos, porque esta concejal se presentó en las listas del PA como independiente y se ha venido jactando desde entonces de no pertenecer a ningún partido”, aclara.
El Partido Andalucista, tal y como adelantó ayer este periódico, considera que Pilar Montes sigue siendo concejal de pleno derecho del grupo municipal. “La comisión gestora —creada tras la disolución del partido— es el único órgano que puede decidir que un concejal pase al grupo no adscrito”, destacó el que fuera secretario provincial del Partido Andalucista, Francisco Mendieta.
Además de recibir el pasado miércoles la convocatoria del pleno extraordinario para debatir la moción de censura el 23 de agosto a las 12 del mediodía, los concejales de Begíjar recibieron ayer otra para el próximo miércoles, 16 de agosto, también a las doce del mediodía. El punto tres del orden del día recoge: “Dar cuenta del escrito presentado relativo a la expulsión de la concejala del grupo político andalucista”. El alcalde, Andrés Gárate, señaló a este periódico que es su obligación “dar cuenta” al pleno de este escrito presentado. Habrá, de esta forma, una primera toma de contacto antes del pleno en el que se vote la moción.
Fernando Rezola fue el número 1 del Partido Andalucista en 2015. Su partido consiguió dos concejales y firmó un pacto de Gobierno con el PSOE. Desde entonces es teniente de alcalde en el equipo de Andrés Gárate. Además, mientras tanto, también ha sido militante del PP.
Rezola fue afiliado al PP y, en la anterior legislatura, formó parte del equipo de Gobierno con Damián Martínez, como teniente de alcalde. Como explica, en marzo de 2014, por desavenencias con él, entregó su acta de concejal. Pero su baja del partido no se produjo a pesar de que él defienda que presentó su dimisión ante la ejecutiva. Y así lo recogían las listas que se utilizaron en las primarias que la formación celebró en la pasada primavera. Lo confirma el presidente del PP en Begíjar, Damián Martínez, que reconoce su “sorpresa” al ver su nombre en las listas que recibió para la votación, pero más todavía cuando lo vio acudir a las urnas: “Él votó en las primarias para elegir al presidente provincial”. Y este extremo Rezola lo confirma: “Fui a votar y ya otra cuestión es que votara por uno u otro candidato”. “Las explicaciones de por qué estaba mi nombre ahí las tiene que dar el PP”, dice. Martínez asegura que realizó el trámite tras aquel momento y le “consta” que ya se le ha dado de baja.
La tensión acompaña la legislatura en Begíjar desde que el recuento de las urnas dejó en mano de los posibles pactos la gobernabilidad del municipio. La toma de posesión del socialista Andrés Gárate, tras pactar con el Partido Andalucista y conseguir el apoyo puntual del único representante de Izquierda Unida. Ahora, la ruptura entre los dos ediles del PA puede cambiar por completo la situación. Esta sería la primera moción de censura en la provincia en esta legislatura.