La Diputación ejecutará las obras de acceso al Giribaile

Vilches y Linares delegan las facultades a la Administración provincial

31 may 2017 / 11:40 H.

Hubo acuerdos, desencuentros y hasta un público poco habitual. El pleno de la Diputación Provincial fue variado y contó con 23 puntos en el orden del día, en el que tuvieron cabida temas de índole turística, medioambiental y hasta de maltrato animal. En el transcurso de la sesión se debatieron importantes proyectos, entre los que estuvo la ejecución de la obra de adecuación del camino de acceso al centro náutico del Giribaile. La Diputación será la encargada de contratar y llevar a cabo una intervención en la que se invertirán 2,6 millones de euros y que supondrá la mejora de la totalidad de la vía, de nueve kilómetros de longitud. El pleno de la Corporación aprobó la delegación de facultades a la Administración provincial por parte de los ayuntamientos de Linares y de Vilches para la realización de la intervención en este camino cuya titularidad pertenece a estos dos municipios.

“Se trata de una obra importante desde el punto de vista turístico y también para la ciudadanía”, indicó la vicepresidenta primera y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios de la Diputación, Pilar Parra. Incidió en que en el ámbito turístico la intervención significa favorecer el acceso a este centro náutico construido por la Administración provincial que viene a completar el trabajo que ya se ha hecho en torno al aprovechamiento turístico-deportivo de los embalses de la provincia y poner en valor un recurso turístico en El Condado y, con ello, atraer más visitantes a la comarca. El proyecto también permitirá la mejora de las comunicaciones entre la Estación de Linares y la población de Miraelrío, cuyos niños asisten al centro educativo de Linares-Baeza.

Especial protagonismo cobraron los asuntos relacionados con los servicios municipales y el medio ambiente. En concreto, el pleno dio el visto bueno a una cantidad de más de 258.000 euros que se destinará a la mimetización de contenedores en cinco municipios jiennenses —Alcaudete, La Carolina, Baeza, Bailén, La Carolina y Villacarrillo—. Además, se aportará más de 112.000 euros para la adquisición de cintas transportadoras para los puntos de acopio y transferencia de residuos de la construcción en 29 municipios. También se aprobó una tercera de carácter medioambiental, de 6.600 euros, que se destinará a un convenio con la UJA para fomentar la movilidad sostenible.

En cuanto a las mociones, no hubo acuerdo para las propuestas presentadas por IU sobre el “sacrificio cero de animales” y las inversiones en materia educativa. De las que presentó el PP se aprobó con enmiendas la propuesta que defendía la creación de una mesa de trabajo y la mejora de las comunicaciones de la red viaria para garantizar la seguridad vial de los ciclistas, mientras que la moción que solicitaba convenios con los cronistas oficiales de la provincia no fue apoyada por el PSOE, porque, según argumentó el diputado de Cultura, Juan Ángel Pérez, no estaban de acuerdo con algunos de los puntos.

Anulación de la condena de Miguel Hernández
idcon=12780651;order=9

El último tramo del pleno estuvo protagonizado por los escolares de cuarto curso de Primaria del CEIP Alcalá Venceslada, quienes acudieron a la sesión, donde se debatió la moción presentada por el Grupo Socialista en el que se pedía la revisión del proceso penal y la anulación definitiva de la condena de muerte del poeta Miguel Hernández. La iniciativa partió de las propuestas formuladas por los propios alumnos en su trabajo en las aulas, en el marco de las jornadas culturales que realiza la Administración provincial, han hecho llegar al presidente la petición para que se abordara en el pleno. La portavoz del PSOE, Pilar Parra, se congratuló porque la moción fue aprobada por unanimidad. “En su día quienes le condenaron a muerte quisieron amordazar al poeta, y con ejemplos como el de hoy —por ayer— se ha demostrado que sus versos y suenan con más fuerza”, indicó.