La “cuesta” de Baeza vuelve a ser autovía tras siete meses

Reabren todos los carriles de la A-316 tras las obras de urgencia

31 oct 2018 / 12:35 H.

La arcillosa tierra de La Loma no aguantó cerca de un mes de lluvias y la flamante A-316 sufrió daños a la altura del kilómetro 11, en Baeza, justo en plena “cuesta” de la Ciudad Patrimonial. Ante esta situación, a finales de marzo, la Junta inició los trabajos para reparar los daños provocados por el temporal. Desde entonces, mientras que máquinas y operarios luchaban contra el desprendimiento de un terraplén, un transfer de varios kilómetros canalizaba el tráfico de ambos sentidos de la Autovía del Olivar en los carriles de subida. Ahora, siete meses después, esta infraestructura vuelve a estar abierta al tráfico, con todas las garantías de seguridad, especialmente, en los difíciles meses invernales.

Así, la Consejería de Fomento y Vivienda procedió ayer a la apertura al tráfico del tramo de la Autovía del Olivar en su margen derecho en el kilómetro 14,1, tras las obras de emergencia tras una inversión de 403.000 euros. Durante la intervención, como resalta la Junta, se tuvieron que salvar varias complejidades, tanto por el problema del desprendimiento como por las características del tramo de autovía donde se localiza, con suelo arcilloso. Durante las obras, se ampliaron los trabajos de estabilización del talud, al tener que introducir más pilotes de los previstos inicialmente para garantizar su fijación y evitar así futuras afecciones. Cabe recordar que, durante el mes de marzo, el temporal de fuertes lluvias provocó inicialmente una pequeña fisura longitudinal paralela al eje de la A-316 en su punto 14,1, lo que generó un pequeño resalto de apenas tres centímetros que un día tras otro aumentaba rápidamente de tamaño, hasta que fue necesario cerrar el paso de tráfico por el carril derecho por el riesgo que implicaba para la circulación el desprendimiento del terraplén.

Por ello, las labores consistieron en la ejecución de una pantalla de pilotes anclada, la consolidación de un terraplén, de la calzada y de un drenaje superficial, trabajos que inicial contaban con un plazo de dos meses, si bien el periodo de obras se alargó con la aparición de nuevas patologías, que obligaron a buscar nuevas soluciones. Entre otras cuestiones, la instalación de la pantalla de pilote casi se ha duplicado al pasar de 90 a 160 metros. Igualmente, se detectó que la solución inicialmente prevista para estabilizar el terraplén no era la más adecuada, por lo que se ha recurrido a ensayos para determinar una actuación más efectiva mediante las columnas de grava.

La puesta en servicio de este tramo fue en noviembre de 2015, 10,4 kilómetros de la Autovía del Olivar que daban continuidad a un tramo de hasta 75,2 kilómetros de autovía entre las ciudades de Úbeda y Baeza y Martos, pasando por la capital.

Arreglo de caminos rurales de once municipios de Jaén
idcon=13565617;order=10

El Consejo de Gobierno acordó destinar 37,71 millones de euros a las primeras obras urgentes de máxima prioridad para reparar los daños de las últimas lluvias torrenciales en Andalucía, con especial incidencia en las provincias de Málaga y Sevilla. Esta intervención extraordinaria se articula en dos decretos leyes, uno para caminos rurales y otro para colaboración con las entidades locales, y en la aplicación del Fondo de Contingencia del Presupuesto de la Junta para trabajos de emergencia en infraestructuras viarias, hidráulicas y educativas. De la dotación total consignada, 20 millones de euros corresponden a la reparación de caminos rurales y están cofinanciados por el fondo europeo Feader; 6,7 millones a obras en carreteras; 6,48 a infraestructuras hidráulicas, cauces públicos y caminos forestales; 3,5 a la colaboración con ayuntamientos y diputaciones para actuaciones de emergencia en infraestructuras, instalaciones y servicios básicos de competencia municipal; 591.816 euros a intervenciones en centros educativos; 331.615 euros a centros sanitarios, y 100.000 a la reparación del Muro de San Miguel de los Baños Árabes de Ronda.

Respecto a los caminos rurales, el primero de los dos decretos leyes aprobados por el Consejo permitirá la intervención urgente en 88 municipios de cinco provincias afectadas en los últimos tres meses. Así, con el objetivo de acometer de manera inmediata las obras, declaradas de interés general, el Consejo aprobó también un acuerdo que establece los términos municipales en los que se actuará: 40 malagueños, 15 sevillanos, 11 jiennenses, 13 granadinos y nueve almerienses.

Las intervenciones en los caminos se llevarán a cabo con independencia de su titularidad, dado que los daños producidos en los mismos han dejado aisladas explotaciones agrícolas y ganaderas e impiden el mantenimiento del potencial productivo. El decreto ley en este ámbito dispone, asimismo, que se podrán respaldar trabajos preventivos, como habilitación de cunetas o pasos de agua, frente a los riesgos de nuevos fenómenos meteorológicos adversos.