La comercialización del aceite de oliva sigue a un buen ritmo
En febrero se alcanzan ya las 135.000 toneladas vendidas de nuevo

La campaña de recolección de aceituna está prácticamente terminada. Los últimos datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ponen de manifiesto, un mes más, que las salidas de aceite al mercado continúan siendo “muy altas, extraordinarias incluso en meses como el de enero”, y que de continuar así el enlace de cosecha en septiembre de 2025, sería muy parecido al de 2024, con las “bodegas prácticamente vacías”, según afirma el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila.
Por segundo mes consecutivo se alcanzan las 135.000 toneladas vendidas. La AICA refleja que la producción en febrero fue de 150.769 toneladas, y el acumulado en lo que va de campaña de 1.391.019. Con respecto a lo acumulado, el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, asevera que “pasarán de 1.400.000 toneladas”. Con respecto a las salidas, apunta a la importancia de que el ritmo se mantenga en los próximos meses por encima de las 100.000 toneladas mensuales.
“La campaña de recolección ya está prácticamente finalizada, con una producción que nos sitúa en una campaña media. Y las cifras de la AICA, lo que demuestran, es que la oferta va a cubrir de manera muy justa la creciente demanda nacional y mundial”, afirma el vicesecretario general de Agricultura de UPA Jaén, Jesús Cózar. “Esto, junto al hecho de que la comercialización siga fuerte, debe revertir la tendencia bajista de los precios en origen y situarlos en un umbral a partir de los 5 euros para las categorías más bajas y muy por encima para los excelentes vírgenes extra que producimos. Sólo así, los olivareros tendremos rentabilidad en nuestras explotaciones, sobre todo en el olivar tradicional”.
A fecha de 28 de febrero se habían recogido 1.391.019,54 toneladas de aceite, una cifra muy similar a la producción estimada por el Ministerio de Agricultura para esta campaña (1.380.000 toneladas). En la provincia de Jaén se habían recogido un total de 551.936 toneladas.
Una temporada que puede finalizar con las bodegas prácticamente vacías
El secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, afirma que los últimos datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios ponen de manifiesto, un mes más, que “las salidas de aceite al mercado continúan siendo muy altas”, extraordinarias incluso en meses como el de enero, y que de continuar así el enlace de cosecha en septiembre de 2025, sería muy parecido al de 2024, con las “bodegas prácticamente vacías”. Además, insiste en que la media de salida de aceite al mercado es muy alta. En este sentido, manda un mensaje de tranquilidad al sector porque ha habido “una cosecha buena” y el mercado está reaccionando de forma muy buena y poniendo de manifiesto que el aceite de oliva es un producto fundamental en la cesta de la compra y fundamental en la alimentación.
En lo que respecta a las salidas de aceite al mercado durante el mes de febrero fueron de 147.115,28 toneladas de aceite. En total, desde que comenzó la campaña el 1 de octubre, han salido al mercado 625.348 toneladas. Por ello, el secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía afirma que, a este ritmo, cuando llegue el próximo 30 septiembre “el enlace de campaña será prácticamente cero”.