La comarca de Segura, nevera de todo el sureste peninsular

Los -19,5 grados de los Campos de Hernán Pelea, mínima más baja del invierno

15 feb 2022 / 20:59 H.
Ver comentarios

Los Campos de Hernán Pelea, la mayor altiplanicie de España, localizada dentro del término municipal de Santiago-Pontones y en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, han registrado la temperatura mínima más baja de todo el sureste peninsular en lo que va de invierno: cerca de -20 grados centígrados. Es el dato recogido en la red Suremet del proyecto FrostSE, la iniciativa del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia que, desde 2016, trabaja en el estudio científico de los polos fríos del interior del sureste de la Península Ibérica. Tras algunas dificultades de cobertura y acceso al medidor que el proyecto tiene instalado en los Campos de Hernán Pelea, recientemente se ha comprobado que en la altiplanicie la temperatura descendió hasta los -19,5 grados centígrados el pasado 8 de enero, justo después de la nevada que los Reyes Magos trajeron como regalo a la comarca de Segura y que dejaron espesores de entre 10 y 15 centímetros. Precisamente la nieve, según explica Víctor Ruiz, uno de los impulsores de FrostSE, es “un factor determinante para que la temperatura pueda llegar a rozar los -20 grados centígrados”.

Cerca de esa cifra bajo cero, aunque más lejos que en Hernán Pelea, se han quedado otros de los dos puntos más fríos de la comarca: las dolinas de Poyotello (Santiago-Pontones), con -17,3 grados, y de Pozo Romero (Siles), con -13,3 grados. Este último dato se registró el 18 de enero a pesar de que no había restos de nieve, básicamente porque entre los día 7 y 8 no nevó allí, sino que sólo hubo nubosidad. Desde FrostSE se había calculado que en estos tres puntos podría haberse bajado de -20 grados, y aunque ello no se ha cumplido, sí que estos datos componen el podio de las temperaturas más bajas de todo el sureste peninsular en este invierno, a falta de conocer los datos de la Sierra de la Cabrilla (Cazorla), donde se halla la Nava de los Troncos, que tiene el récord histórico de mínimas bajo cero recogidas por FrostSE. En zonas habitadas el dato más bajo hasta ahora son los 10,9 grados bajo cero de la Vega de Pontones el 17 de enero.

En un invierno marcado por la inestabilidad, la persistencia anticiclónica y la falta de precipitaciones, las mínimas del final de 2021 y el inicio de 2022 se quedan cortas con respecto a los registros históricos bajo cero del área suroriental del mapa. Los -24,2 grados de febrero de 2018 en la dolina de Monterilla, dentro de los Campos de Hernán Pelea, son las terceras temperaturas más bajas registradas en el marco de FrostSE. Por delante están los -25,3 grados de enero del año pasado en la dolina de Pozo Romero y los -28,8 grados de la Nava de los Troncos, al sur de los Campos de Hernán Pelea, también hace justo un año. Estos dos últimos fueron los datos más cercanos a los -30 grados de mínima de los que se tiene constancia en el sur peninsular desde que comenzaron los registros instrumentales de temperaturas, a finales del siglo XIX.

INVIERNO SECO

Según Víctor Ruiz, este invierno se caracteriza por un “bloqueo anticiclónico” que genera “procesos de inversión térmica muy potentes en zonas de valle”: “El anticiclón, por así decirlo, provoca que el aire frío se vaya depositando en los fondos de valle al cesar la radiación solar y que siga enfriándose durante toda la noche. Al predominar la situación anticiclónica y no afectarnos ninguna advección fría, las máximas también han presentado anomalías positivas y eso da lugar a amplitudes térmicas elevadas”.

Provincia