La Autovía del Olivar sube el límite hasta los 120 por hora

La Consejería de Fomento comienza a modificar la señalización hoy

23 feb 2016 / 09:44 H.

Las conversaciones entre la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Consejería de Fomento llegan a buen puerto y la Autovía del Olivar será, a partir de hoy, una carretera de gran capacidad y rápida con todas las de la ley. Hasta ayer, se trataba de una vía limitada a 100 kilómetros por hora, con tramos a 120. A partir de hoy, se invierten las tornas y se circulará en la mayor parte de los 80 kilómetros de esta autovía en Jaén a 120 por hora, el máximo permitido en España, con las indispensables restricciones que imponga Tráfico. Tanto el consejero de Fomento, Felipe López, como el delegado del ramo en la provincia jiennense, Rafael Valdivielso, insistieron, desde que estuvieron listos los cinco nuevos tramos de esta vía, que suponen la continuidad del eje entre Úbeda y Martos, en la necesidad de adaptar la velocidad de circulación a las calidades de esta arteria.

El cambio de la señalización está previsto para hoy por la mañana. El acto protocolario está convocado en Baeza, en el punto kilométrico 20, 800, en el carril de aceleración de la salida 20, justo en el enlace sur del Puente del Obispo, sentido Jaén. Es una de las mejoras demandadas para esta carretera, al igual que lo fue la colocación de hitos de información turística a lo largo del recorrido, para indicar a los conductores que esta autovía conduce a las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, la capital y su Castillo de Santa Catalina, o el Parque Natural de Mágina. Otra de las acciones que están en marcha son las obras de construcción de un acceso a Baeza más directo desde la Autovía del Olivar, que evitará el rodeo que es necesario todavía en la salida oeste. Igualmente, se trabaja en la duplicación de los carriles en la conexión entre la Autovía del Olivar y la A-32, a la altura de El Clavijo, y en la restauración paisajista en la ribera del Guadalquivir, bajo uno de los nuevos puentes de la carretera.

La nueva Autovía del Olivar reduce en un 40% el tiempo de recorrido entre Úbeda y Jaén y aumenta las condiciones de seguridad vial y comodidad en la conducción en este itinerario que une las ciudades patrimoniales de Úbeda y Baeza con la capital de la provincia. Las obras de la A-316, que han supuesto una inversión global de 293,4 millones de euros en la provincia de Jaén, se ejecutaron gracias a la cofinanciación europea, que consideró la nueva infraestructura de gran proyecto. Ello permitió la reactivación del proyecto, que se encontraba paralizado por falta de disponibilidad presupuestaria. La Unión Europea obliga a informar a los beneficiarios sobre el destino de las inversiones que se llevan a cabo con el objetivo, según Bruselas, de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.

El PP exige mejoras entre Córdoba y Jaén

Los presidentes del PP de Córdoba y Jaén, José Antonio Nieto y José Enrique Fernández de Moya, respectivamente, anunciaron que su partido presentará sendas mociones en las diputaciones de las dos provincias y en los ayuntamientos de los municipios afectados, además de una proposición no de Ley para exigir la conversión en autovía de la carretera autonómica A-306, que une las dos capitales de provincia. Fernández de Moya juzgó que, en sus palabras, “se trata de una deuda histórica con las dos únicas ciudades andaluzas que no están enlazadas por autovía”.

El PSOE de Jaén, por su parte, aseguró que la conversión en autovía de la A-306 “está comprometida” por la Junta de Andalucía y “no ha renunciado” a ejecutarla, aunque, según una nota, “los plazos están afectados por la crisis y la asfixia de Rajoy”.