La Autovía del Olivar, “motor de desarrollo”

    11 dic 2015 / 11:47 H.

    El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, en una intervención en el Parlamento de Andalucía, aseguró que la puesta en servicio de gran parte del trazado de la Autovía del Olivar en Jaén cambiará el paisaje económico de la provincia. “Esta infraestructura, cuyas obras han finalizado en el mes de noviembre, influirá positivamente en el desarrollo social y económico de Jaén y del interior de Andalucía, facilitando la movilidad y favoreciendo el tejido industrial de la zona”, destacó el político. El consejero dejó claro, ayer, que el impulso de esta carretera, cuya inversión asciende a 293,4 millones de euros en la provincia, refleja, en sus palabras, “el compromiso de la Junta de Andalucía y contribuye a que Jaén sea más diversa en lo económico, más fuerte y garantice la igualdad de oportunidades”. El titular de Fomento y Vivienda recordó que gracias a la declaración de Gran Proyecto por parte de la Unión Europea en septiembre de 2013 y, en sus palabras, “al esfuerzo presupuestario de la Junta en los últimos dos años”, se reactivaron las obras de los cinco tramos de autovía que se encontraban paralizadas.

    La apertura al tráfico en el mes de noviembre de los dos últimos tramos entre Baeza y su pedanía de Puente del Obispo, permitió la continuidad de 75,2 kilómetros de este eje viario de gran capacidad entre Úbeda y Martos. El resto de su recorrido en la provincia jiennense, desde el municipio marteño a Alcaudete, está todavía en estudio.